Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
no sabidos. § En·esta parte mossen Manuel quiere tratar de·las dolencias | que | por accidente suelen venir a·los cauallos como rompeduras feridas y naffras.
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
algunos otros accidentes. sea curado en·esta manera. Echen le faxas | que | sean muy blandas debaxo la barriga porque no le puedan fazer algun daño
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
ella vn espiradero por medio la estopa que pueda salir toda la fleuma | que | ende se llega. Si le dexaren con este remedio fasta .ix. dias
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
subtilmente. y sean le puestos luego encima muy bien fritos los ysculiones | que | son gusanos nacidos debaxo los muladares entre el estiercol y no echen otro
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
todas ellas sean fundidas y muy desfechas encima las ascoas quier brasa biua | que | no haya fumo. y este se dize el verdadero azeyte y bueno
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
d·ellas en su lugar se mandan fazer. § Las ciertas sangrias y | que | por drecho y razon se dan en ciertos lugares y señaladas .xiij. son
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vna se pone la causa y a que acatan o tienen respecto los | que | fazer mandan aquellas y començaron ahun los antiguos por·ende comiençan. Es
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
los paladares quando se hinchan segun se ha dicho ya en·la cura | que | por demasiada sangre se haze. Y la .ij. es en·la lengua
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
se haze. Y la .ij. es en·la lengua en aquel tiempo | que | nace en·ella de·la parte de dentro dolencia de strangol y le
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
encima del ojo a parte detras por cataractas granos o telas siquiere paños | que | nacer suelen a·los cauallos a part delante. y ahun se puede
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
tiene muchos respectos o necessidades. por ser la mayor y mas principal | que | fazer se puede en todo el cuerpo. y le aleuia o aligerece
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
o pechos se faze la .vj. sangria por algun remedio de qualquier cauallo | que | de topadura queda cascado en aquel lugar. y ahun abierto como si
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
je·le estirassen con alguna fuerça. Digo la .vij. de·las rodillas | que | suelen dezir sangria del tercio. porque je·le abren en los mismos
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
a vezes por año y no muy claras con discrecion mirando siempre lo | que | de mas pone y que suffrir puede. Vndecima damos del masto de
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
no muy claras con discrecion mirando siempre lo que de mas pone y | que | suffrir puede. Vndecima damos del masto de·la cola cortando tres nudos
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
discrecion de cada vno en·la balança donde se cuelga toda la razon | que | muy infinito como impossible se falla dezir los inconuinientes ni condiciones assi por
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
palas siquier fronteros las dos de arriba otras tantas baxo a .xxx. meses | que | fazen tiempo .ij. años y medio. Es la .ij. de·los otros
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y medio. Es la .ij. de·los otros dientes de·los costados | que | son .ij. arriba quantos debaxo. y estos muda a .xl. meses que
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
que son .ij. arriba quantos debaxo. y estos muda a .xl. meses | que | ya son .iij. años y medio. La muda .iij. es de·los
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
años y medio. La muda .iij. es de·los estremos quier cadirones | que | faze a .iiij. años y medio. en el qual tiempo del todo
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |