Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
que sea debilitado. y esto se faga en todos los pies de | que | se duele. Despues luego bañen vna estopa en·el vinagre llena de
|
B-Albeytería-041r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
luego bañen vna estopa en·el vinagre llena de sal mucho molida de | que | henchiran toda la llaga y no la quiten fasta otro dia. lo
|
B-Albeytería-041r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
bien salir. pues corten luego la extremidad de toda la vña qualquier | que | se duele con vna buena alegradera. Despues que la sangre sea de
|
B-Albeytería-041r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
naffra. la qual quitaran al dia segundo luego lauando con vinagre tibio | que | sea muy fuerte y fecho assi. el ros de bota y sal
|
B-Albeytería-041r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
viniente. Dende adelante sea lauado al dia .ij. vezes con·el vinagre | que | sea caliente echando encima poluos de galas de murta o caña o de
|
B-Albeytería-041r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y la carne dentro baxo en·el suelo a·vezes viene vna dolencia | que | dezir suelen atronamiento. Y esto por golpe de alguna piedra o porque
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
assi tal daño recibe dentro se faze vn allegamiento de sangre y humores | que | luego van alla donde se falla lugar doloroso. § La cura. § Deue
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
fuere poca o mucha esta dolencia. porque mejor puedan salir los humores | que | dentro de ante ya fueron podridos. que de otra suerte mucho es
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
bien sano curen le assi como veran en la dissolucion. § Del higo | que | sale encima los suelos de·los cauallos. § Por golpe de piedra de
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
otro encuentro a·los cauallos suele se fazer vna dolencia debaxo la vña | que | llaman higo entra le fasta el masclo viuo y da le dolor.
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
masclo viuo y da le dolor. y por negligencia de·los albeytares | que | no cortan bien por cima el casco fasta donde deuen y es necessario
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
ella y el haya algo buen espacio. despues cortaran toda la carne | que | sobra por cima. y quando la sangre fuere del todo ya estancada
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
el masto y se caeria del todo la vña. § De·la dolencia | que | por drecho nombre es atronamiento. § Quando va de furia y entropieça qualquier
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
casco. Despues fundiran seuo de cabron y dexen con·el las carnezillas | que | suelen quedar despues de fundido. y bolueran con·ello saluado y sal
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y es nacido no de su natura. empero es vna carne sobrada | que | toda la otra y ahun el casco del todo consume y faze secar
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y tuesten le tanto y tantas vezes fasta leuantar la vna foja | que | tiene encima y salga la otra deyuso d·ella. § Sigue se de
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
de·las quales llega en·el masto y lo destruye. Hay otra | que | daña en·el lugar mismo empero no dentro y es menos mala.
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
La cura. § Daran el remedio si mucho gastado fuere el masto | que | yo dire en su lugar del descalçar de·las vñas. Si no
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
empache con su dureza el soldar la carne con·la otra vña nueua | que | naciere. Despues sea lleno lo alegrado de vna estopa con blanco de
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
otra cura de·la particula de sangre mouida. § La cura para enclauadura | que | no toca el masto. § Sea descobierta la enclauadura fasta el viuo con
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |