Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
luego echar estopa con blanco de hueuo y bien atada con vna benda | que | sea muy ancha. catando le siempre dos vezes al dia. Si
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
siempre dos vezes al dia. Si la tercera enclauadura fuere ya dicha | que | passa por solo el viuo de·la vña sea curada segun he dicho
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
alguna suziedad en·ello. Y es de saber que todas aquellas enclauaduras | que | no hizieren mal en·el masto son muy ligeras para que se curen
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
de lentisco. En·las dolencias de las vñas por la cuytura mucha | que | sufren quando hay encuentro o golpe de fuste o enclauadura deuen le poner
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
humedece mucho las vñas para les cortar con menos fatiga. y lo | que | mas vale quita el dolor. Sea muy guardado que no se moje
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
no se moje y de suziedad como ya mucho mas de·le caualgar | que | es por entero su perdicion y sufre tormento de gran fatiga. § Otra
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
se compodrece la enclauadura y faze materia. lo qual se toma en | que | no alegran como deuieran toda la llaga. Por·ende sale aquella materia
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
cortada en buena manera. y despues le curen de·la misma forma | que | ya es dicho de todas las otras enclauaduras. § De·la hendedura o
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
dicho de todas las otras enclauaduras. § De·la hendedura o gran quebraça | que | dizen creta. § Vna hendedura o creta viene a·los cauallos. la
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Puede a penas algun albeytar poner buen remedio en·las dolencias o incisiones | que | son en·las vñas si no es con huego. por·ende se
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
tal quemadura sean botones con vnos hierros fechos redondos. Por este empacho | que | se·le da no puede ya mas la hendedura creçer ante mengua.
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
la hendedura creçer ante mengua. § De·la dolencia fecha en·la mano | que | dizen formiga. § Formiga se dize vna comezon fecha en·el cabo o
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
la mano. la qual come dentro toda la vña de qualquier cauallo | que | la touiere. siempre va comiendo fasta lo viuo si no le acorren
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
con su misma fienta porque no se muestre algo el grano. fecho | que | fuere doler se ha luego. y acabando de je·lo quitar sera
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
otra bestia o por algun golpe. y por estar en·el establo | que | sea estrecho. Es vn mal humor que ende se llega.
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
por estar en·el establo que sea estrecho. Es vn mal humor | que | ende se llega. y faze creçer vn pan de carne de muy
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y hondo. en tal manera que assi le quite toda la sangre | que | mas pudieren. Y tomaran pegunta comun sayno viejo de puerco seuo de
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
no le pueda prender con·los dientes ni se estregasse en alguna parte | que | lieua peligro porque el huego en qualquier parte que lo echaren trae comezon
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
estregasse en alguna parte que lieua peligro porque el huego en qualquier parte | que | lo echaren trae comezon y cozentura. y assi del todo se gastaria
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
dicho embeuer mucho y restreñyr todos los humores. y sana la carne | que | tiene los huegos. § De·la dolencia llamada corba. § Corba es vna
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |