Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
ya de mudar qualquier cauallo. Despues passado a cumplimiento de .vij. años | que | llega en·esto con otros .ij. años y medio ya los extremos ygualan
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
con·el vn dedo si tiene agudo quier ahun tajante el vn colmillo | que | tiene arriba de·la parte alta. porque entonce no habra cierto mas
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
ya viejo. El tercero conocimiento es tocar la cola de parte de baxo | que | tiene canal quier partidura de largo a largo. y quanto fuere mas
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Quando al cauallo se rompe la vena. § Porque a·vezes los albeytares | que | sangren cauallos dan mayor golpe de·lo necessario. o por ser luenga
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Y quando llena y calafatada fuere subtilmente den le vn solo punto encima | que | tome las partes ambas del cuero. Despues le cubran de vna estopa
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
cuero. Despues le cubran de vna estopa con blanco de hueuo en | que | haya poluos de cal viua. y muy embendado segun que se deue
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
siempre alta la cabeça atada por cima en algun madero y en establo | que | sea caliente sin tocar le viento por alguna puerta ni otra parte.
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
carne. y para que puedan curar lo cortado vsen del vnguento egipciaco | que | fallaran en·la particula de·la puñalada. Si a·la primera guarda
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
desconçierta por la sangria. § Es necessario dar la razon de·los accidentes | que | suelen venir en·el pezcueço a·los cauallos por las sangrias. porque
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
con·el cabestro y rasca el mismo toda la llaga por la comezon | que | le da ella o por entrar en tiempo de lluuias humidad y agua
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
siquiera .v. y quando por este baxar no quisiere vsen de otro | que | sea verde segun se segue. morella roquera y apio tanto como de
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vna escudilla buena de çumo otra de vinagre otra de farina o la | que | fuere ende necessario mucho cernida de miel .iiij. onzas y algo de mirra
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
las yerbas sean bien fritas con manteca rancia siquier aneja quier con sayno | que | sal no tenga. y sea le puesto en·la hinchazon como empastro
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
cierto es necessario dar el remedio. § La cura. § En aquel tiempo | que | la costilla rompida vieren han de tomar luego vnas tenazas que sean romas
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
aquel tiempo que la costilla rompida vieren han de tomar luego vnas tenazas | que | sean romas luengas de rostro no de·las cerradas porque son tajantes.
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vno haya vn dinero vidrio molido mucho menudo vna amuesta otra de arena | que | sea muerta. todo lo dicho encorporado quier buelto en vno y bien
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
algun frio tocar le pueda. lo qual assi tenga por .xxx. dias | que | no salga fuera ni le den trabajo porque mejor suelde la carne rompida
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
el gran dolor y quarenta dias en·la refirmar. § De·la manera | que | han de tener los albeytares para bien curar la saetada o golpe de
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
en qualquier parte de todo el cuerpo sin ser atouado. § Qualquier albeytar | que | ha desseo de muy bien curar la saetada o golpe de punta eche
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vna candela de cera delgada siquier vna pluma. y cauterizen los rostros | que | haze de cada parte tan solamente con vn boton siquier cautirio que sea
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |