Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
fuerte. § De·la dolencia dicha radicuello. § Es vna hinchazon el radicuello | que | se faze ancha de color vermejo. y toma el cuero a·buelta
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y donde cargan mas los humores. Ahun se faze en algunos miembros | que | fueron naffrados y mal purgaron de aquel humor y sangre que viene o
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
algunos miembros que fueron naffrados y mal purgaron de aquel humor y sangre | que | viene o se escorre en·la ferida. y no podiendo espirar de
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
buelue en esta dicha dolencia segun la natura o qualidad de·los humores | que | reynan o son mas en su cuerpo. Esta malaltia sana muy atarde
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 2 |
La dicha dolencia con hierro ninguno le deuen tocar en·el principio | que | salen los humores. y para su dolor amansar en algo deuen le
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vnguento fecho de cosas frescas por que no muera de·la calentura sobrada | que | tiene ni le descienda en·las entrañas la fuerte poçoña. empero la
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
cura se deue fazer en·esta manera. Es necessario sacar la sangre | que | es ya buelta con la mala fleuma. y quando tiene el mal
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
del otro blanco. rouillos de hueuos sayno de puerco sal y farina | que | sea de trigo. todo rebuelto. y lo que sufre moler molido
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
sal y farina que sea de trigo. todo rebuelto. y lo | que | sufre moler molido. El qual empastro muy bien caliente le sea puesto
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Y si no pudieren hauer·le assi sea del viejo y derritido | que | dexe la sal. media medida de·la miel cruda farina de trigo
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
assi los llaman tales deslomados. Este mal se cria de mucho suor | que | se embeue y se resfria en aquel lugar. o por caualgar hombre
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
creçida. Y quando stouiere dentro en el stablo tiene las piernas tendidas | que | pareçe puente. y en·las bueltas vna continencia en manera y con
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
perdiz y sal tanbien todo bullido en vino vermejo de·lo mas fuerte | que | hauer pudieren. despues con aquel mojado vn trapo le batiran muy bien
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
en tal manera que luego quitando lo vno frio assienten el nueuo | que | sea caliente. § De mal de riñones y de lomos. § Otra dolencia
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
de riñones y de lomos. § Otra dolencia vine ahun en·los riñones | que | da gran dolor. tirando los neruios no solo d·ellos mas de
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
esto viene de malos humores. y por gran frio y carga sobrada | que | les dan algunos quando son potros o por las maneras en la otra
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
huesso como que se rompe y faze roydo. y es el señal | que | se boluio en su lugar. Y esto ya hecho sea le cortada
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
todo el mal con fuego porque restriñe los malos humores. § Del cauallo | que | mucho le cresce la sangre. § Por estos señales a qualquier cauallo se
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
el rascar. El segundo quando le hiede la fienta mas de·lo | que | suele. Tercero que faze toda la vrina spessa vermeja. Quarto que
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
toma del cuero muy afferrada. y quando le toma es ya dolencia | que | no solo daña el mismo que le tiene empero todas las bestias que
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |