Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
empero acerca porque mejor amate aquella sangre llegada. § De vnas hinchazones | que | a·los cauallos vienen a·los braços y a·las piernas. § Suelen
|
B-Albeytería-031r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
alheña vn poco azeyte hollin de forno. de todo esto fagan vnguento | que | sea claro y con vna pluma de perdiz vnten todo el fuego mañana
|
B-Albeytería-031r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
talpa sin ojos. y este llaman vulgarmente topo vn animal como raton | que | siempre anda debaxo la tierra. Tomen le viuo y cueza en seco
|
B-Albeytería-031r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
dia el lugar donde fuere la falta. § Recepta para curar el cauallo | que | tiene fiebre o calentura. § Hayan de·los cueros en que azeyte houiera
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
el cauallo que tiene fiebre o calentura. § Hayan de·los cueros en | que | azeyte houiera stado. y estos hendidos y escalentados sean le puestos en
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
todo esto y de tal forma sera fecho sano. § De·la dolencia | que | en·los brahones se suele fazer a·los cauallos. § A·los cauallos
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
de·la spalda. Este mal viene por golpe de piedra o semejante | que | maca la carne y la manzilla. despues le haze dentro veneno como
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
el dicho huesso con vna buena alegradera. y quando fallaren algun pedaço | que | sea podrido por la dolencia saquen le luego todo lo malo. Despues
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y sea muy bien poluorizado. y tomen poluos de fienta de hombre | que | sea seca. y aquella bueluan con·el otro dicho. Despues cada
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
antigua y no bien curada se suele fazer dentro en ella vna fistola | que | rode y caua mucho las carnes fasta que llega dar en·el huesso
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
carnoso se fallara sea curada como el crancho. § Recepta para qualquier cauallo | que | pass[e]a floxo. § Si por ser abierto o por hauer dolor de espaldas
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
le trayan de rienda passeando. y quando le metieren con buena cernada | que | sea caliente le deuen batir braços y pechos y las espaldas.
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
espaldas. y al otro dia en·la mañana con paja de ordio | que | sea trençada y muy tecida froten le mucho todas las espaldas fasta que
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
para fazer blanco el pelo negro. § Rapen el pelo en·el lugar | que | lo quisieren boluer todo blanco y muy menudo sea raspado como picado.
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Hay de·lo dicho esperiencia en·el lugar donde va la silla | que | por mataduras y continuacion de·lo dessollar con mucha fatiga se fazen manchas
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
la carona. § Despues de hauer tratado de·las dolencias naturales. y | que | por accidente suelen venir a·los cauallos en todo el cuerpo y la
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
la cabeça. quiere agora tratar de aquellas assi por natura como accidentales | que | fazer se suelen en braços camas falcas y pies. y ende comiença
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
ende comiença dezir de·los braços. § Capitulo .xiij.. De·la malaltia | que | dizen polmon la qual se faze en·las rodillas. § Polmon es dolencia
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
dizen polmon la qual se faze en·las rodillas. § Polmon es dolencia | que | suele venir a·los cauallos en·las rodillas. y esto de golpe
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
venir a·los cauallos en·las rodillas. y esto de golpe enuejecido | que | se carga mucho de malos humores. y tanto se yuntan y conpodrecen
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |