Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
sana primero le deuen curar si recayesse la vez segunda. Hay muchos | que | quando es el cauallo tomado de agua le dan a beuer copia de
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
hazen vn dia o dos estar enfrenado alta la cabeça. Otros hay | que | cuezen ceuada en vinagre y tres o quatro vezes al dia le ponen
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Otros les sangran de todos los quatro talones. Hay tanbien algunos | que | echan vn fierro por el ombligo de donde sacan vna aguaza como amarilla
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
en·esta manera. Es necessario de conoscer las quatro venas dichas capitales | que | van por el cuerpo y baxan las dos dende la cabeça por la
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y no le dexen estar echado. y tomaran fienta de hombre | que | sea blanda en·el tanto como vna toronja. y sea le puesto
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Un manojo bueno de·la yerba saluia otro de romero fienta de hombre | que | sea fresca. y todo esto sea bullido en vino vermejo y de
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y todo esto sea bullido en vino vermejo y de·lo mejor | que | hauer se pueda. Despues colada muy bien por vn trapo den lo
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y es muy prouado en muchas vezes. § Otra cura para el cauallo | que | a·menudo se toma de agua. § Sea desuenado de·las quatro venas
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y dende adelante no se aguara. § De·la malaltia como postema | que | llaman fogaça. § A·los cauallos se suele fazer vna dolencia de apostema
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
se tiende y trahe tal daño. Viene a·vezes por algun golpe | que | por el podreçe despues la carne. o por estar con otro cauallo
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
por el podreçe despues la carne. o por estar con otro cauallo | que | este mal tiene. y no es aquesto gran marauilla. pues que
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
nacida de grandes humores o de algunos otros accidentes. § De·la malaltia | que | llaman higo. § Es vna dolencia el higo que viene de ayuntamiento de
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
De·la malaltia que llaman higo. § Es vna dolencia el higo | que | viene de ayuntamiento de malos humores. y de tal dolencia hay en
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
por esto le dan su nombre. Este mal viene de sangre sobrada | que | se quaja entre cuero y carne. Si se mostrare el higo ancho
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
puede fazer con la corteza de verde nozedo. Con qualquier de esto | que | se fiziere sea en·la forma que es ordenado. y fecho aquello
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
nozedo. Con qualquier de esto que se fiziere sea en·la forma | que | es ordenado. y fecho aquello corten el higo todo entero a rayz
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
despues encima de·la llaga echen poluos de cal viua y tierra | que | suben en ella algo en gruesso. y assi quemen fasta la carne
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
hilo de seda y vna serda o pelo de cola de cauallo potro | que | ahun no haya conoçido yegua. y sean torçidos muy bien a vna
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
a·cabo de poco quiten la miel y echen otra en aquel lugar | que | sea caliente. y si las rayzes fueren someras en·la carne luego
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
o tiempo touiere. § Otra cura para el higo. § Toda la carne | que | sobra del cuero sea cortada con mucho tiento. y quando no fuere
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |