Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
vno dentro en la boca. despues haures vn trapo de lino primo | que | haya mucho seruido. y puesto dentro en·la medicina le torçeres encima
|
B-Albeytería-022r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Esto es prouado quando no fuera vieja la dolencia. § Del cauallo | que | tiene golpe alguno en·el ojo. § La foja de mata muy bien
|
B-Albeytería-022r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
dicha. y en tantos dias deue ser guarido. § De·la dolencia | que | a·los cauallos nasce en·la boca en·el rostro baxo cabe las
|
B-Albeytería-022r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vna dolencia dentro en la boca en·el rostro baxo cabe las quixadas | que | llaman fanzellas. y son azules como vexigas grandes como fauas. Estas
|
B-Albeytería-022r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
nace en·la boca debaxo la lengua vna dolencia en los cauallos. | que | llaman barbas. fazen se granos pocos assi como garbanços y de su
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
de fuera con la punta misma del dicho cochillo. Conoçeres aquellos granos | que | son como mijo. y de aquel color y entonce mas blancos que
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
haran fasta que sane bien el cauallo. § De·la dolencia llamada lempastre | que | algunos dizen hauer nombre faua o paladares. § Esta dolencia es en·la
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
faua o paladares. § Esta dolencia es en·la boca en·los paladares | que | a·los cauallos se suelen hinchar de mucha sangre. Esta se conoçe
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
dentro la dexa caher medio molida. § La cura. § Tomares vn fierro | que | sea largo y al cabo tajante fecho garabato. y bien caliente.
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
A·vezes se faze por coç alguna de otra bestia o por espina | que | dentro tiene o por tener mala barbada o muy estrecha o por otro
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
malaltia es assi curada quando no houiere naffra o hinchazon de algun golpe | que | sea ferido o de coç alguna de otra bestia. Raer primero todo
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
sayno viejo de puerco en harta quantidad. Todo metido en vna olla | que | sea muy limpia. echen por cima vna poca miel. y de
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
fuere por golpe de tronco o de spina le deuen fazer aquella cura | que | al cauallo ferido de esto o de algun fuste se acostumbra. Si
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
el mal muy bien sanado. § De·la dolencia o mal de rauia | que | suele venir a·los cauallos. § Tomen arzilla de·la mas fuerte que
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
que suele venir a·los cauallos. § Tomen arzilla de·la mas fuerte | que | puedan fallar. y echan la en agua. y quando fuera ya
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
guarido lo conoceran que luego beuera sin fazer vazias. § De·la dolencia | que | llaman muerbo. § Muerbo es dolencia que a·los cauallos suele venir por
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
fazer vazias. § De·la dolencia que llaman muerbo. § Muerbo es dolencia | que | a·los cauallos suele venir por muchos casos. Primero se faze por
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
matafaluga media amuesta. cominos otra media. Y sea molido todo aquello | que | es de moler y funda se todo lo que es de fundir.
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
sea molido todo aquello que es de moler y funda se todo lo | que | es de fundir. Los ajos se majen y buelua se todo en
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
assi al cauallo todo en tres vezes y muy templado en·el calor | que | sufrir lo pueda. La vez primera den le tres medidas y a
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |