Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
por aguaduras desaynamiento. § La cura. § Trauiessen la raça con dos escarpios | que | sean yguales y rusentados en·la corona que lleguen al viuo.
|
B-Albeytería-035r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y con los dichos escarpios calientes fazer quatro barras en forma de dado | que | todas lleguen fasta lo viuo. y sea rancada la vña de medio
|
B-Albeytería-035r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vna laña fecha de plomo como la vña atada encima con vna benda | que | sea delgada. porque no pueden sallir se dende. y con lo
|
B-Albeytería-035r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
apostolicon cera manton y alun de cada·vno .v. dineros. y lo | que | sufre fundir·se funda lo al se muela. y bien cernido fasta
|
B-Albeytería-035r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
le mucho fasta que puedan fazer sin pena vna candela con su pauilo | que | sea muy gorda. la qual encendida derritaran como quien enlarda encima la
|
B-Albeytería-035r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
lo mismo tomen si quisieren seuo de cabron seuo de gato encienso azeyte | que | sea fecho de linoso carbon de sarmientos y alheña vidrio y anta de
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
de sarmientos y alheña vidrio y anta de cieruo quemada. y lo | que | çufre moler se muela. despues con azeyte y las grassuras dichas arriba
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vn dia a·las dos horas toda la raça. § De·la dolencia | que | dizen vexigas. § Fazen se vexigas por camas y braços a·los cauallos
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y vna noche. Esto passado le quitaran firme apretando toda la vexiga | que | pueda vaziar. y tomen alquitran seuo de cabron sal y azeyte sayno
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
sea descarnada y puesta de fuera de su lugar. despues en aquello | que | fuere tajado echen cal viua y den le sus puntos subtiles encima que
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
pueda la naffra curar muy presto sin mucho trabajo. § De·la dolencia | que | faze hinchar las coronas de pies y manos. § Que a·los cauallos
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
fecha de cañamo. Si aquella parte fuere hinchada por el gran dolor | que | da en los neruios este desconcierto deuen fazer luego vn tal empastro.
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
dicha exortilladura todas las junturas fueren mouidas de su lugar aten el pie | que | sano le queda muy bien con su cola. y despues suba de
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
de todos es dar le fuegos segun se acostumbra. § De·la dolencia | que | dizen gauarro. § Gauarro se faze a los cauallos en·las coronas de
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Esta dolencia viene de llaga o alcançadura o de alguna otra ferida | que | fue mal curada. Es conoçido que faze vn ojo como de paloma
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
arriba en este tiempo le matara el mal tan fuerte comiendo la carne | que | tiene maçada. despues de todo esto passado lauen le mucho con vino
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
lauen le mucho con vino bueno. y encima echen los poluos primeros | que | ya he dicho. La cura terçera es tomar vn fierro fecho en
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
que salga fuera del todo el dicho gauarro. y en·el hoyo | que | dexara sea le fecha vna tal cura. Gengibre .ij. onzas y otra
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
toda comida. § Otro remedio. § Sea cortada con mucho tiento aquella carne | que | sobra del cuero fasta la rayz como es dicho. y no siendo
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
rayz como es dicho. y no siendo lugar neruioso con hierros calientes | que | sean redondos. y si houiere neruios algunos echen por cima tanto realgar
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |