Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
calor | 1 |
de feruer la pusieren poco a poco nunca feruera. antes matara el | calor | . Vale segundamente porque angosta las vias y caminos del coraçon y de
|
B-Peste-045r (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
doctores. La fiebre pestilencial se conosce en·esta manera. Ca el | calor | algunas vezes es flaco y debile defuera. y los gruessos no parecen
|
B-Peste-045v (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
Aviçena que si el coraçon fuere angustiado por sudor o por sobra de | calor | de correr da a comer al paciente açucar rrosado con agua fria e
|
B-Recetario-017r (1471) | Ampliar |
calor | 1 |
este fumo rresponde que algunas de vegadas que se engendra por destenplamjento de | calor | en·los spiritus naturales asy commo en·la fiebre que es dicha efimera
|
B-Recetario-053r (1471) | Ampliar |
calor | 1 |
ende corruçion que es dicha putrefazon. Y en este putrefazon engendra·se | calor | ardiente e podrida de semejante e contraria a·la naturaleza tenplada el qual
|
B-Recetario-053r (1471) | Ampliar |
calor | 1 |
por los poros del cuerpo asi avierto del dicho jnflamjento. estonçe el | calor | natural e los spiritus naturales veen·se feridos e persegidos del dicho vmor
|
B-Recetario-053v (1471) | Ampliar |
calor | 1 |
su cuerpo façiendo sangrias e purgando la sangre superflua e corruta esfriando el | calor | del vmor alterado de que se leuanto la fiebre. § Capitulo .lxv. contra
|
B-Recetario-053v (1471) | Ampliar |
calor | 1 |
alla donde a sentado luengamente el fuego. es el fumo e el | calor | . e en otro logar dize. que mas vale morir con su
|
C-TratRetórica-290v (1470) | Ampliar |
calor | 1 |
caliente y frio. porque se causa de·las qualidades actiuas como del | calor | y de·la frialdad. La substancia demuestra sobre los humores. porque
|
B-Salud-002v (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
las cosas contenidas en·ella puede juzgar el phisico sobre la disposicion del | calor | cerca aquello granula reumatica etcetera. Segundariamente sobre el estomago como quiso Auicenna
|
B-Salud-002v (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
spacio de tiempo la ha detuuido el pasciente tanto con mayor accion de | calor | se causa en·ella mayor seperacion de·las partes d·ella y se
|
B-Salud-003r (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
mochacho deue ser ya mas espessa y no tan blanca porque el natural | calor | se ahoga por el humido copioso. La vrina del mancebo deue ser
|
B-Salud-003v (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
es de razon de flegma engordar y enblanquescer assi es de razon del | calor | teñyr y sotilar. y como en·el mancebo sea el calor mas
|
B-Salud-003v (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
del calor teñyr y sotilar. y como en·el mancebo sea el | calor | mas sforçado y fagrante es forçado el color de su vrina sea citrino
|
B-Salud-003v (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
viejo deue ser blanca y subtil porque es ya en·el diminuydo el | calor | natural el qual se ahoga en·el por la habundancia de·las superfluydades
|
B-Salud-003v (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
porque el demasiado y superfluo manjar descolora la vrina porque se ahoga el | calor | natural. Otrosi como por el superfluo manjar se descolora la vrina assi
|
B-Salud-004r (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
ayuno o no. porque en·el principio del ayuno se fortifica el | calor | y se colora la vrina. y en·el fin y en·el
|
B-Salud-004r (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
dende la tinctura de·la vrina. En·el temor se retrahe el | calor | para lo interior y vnido se faze mas fuerte y por consiguiente tinye
|
B-Salud-004r (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
o de mar colora la vrina porque se alteran las renes para·l | calor | . y el bañar se en agua dulce la descolora. y por
|
B-Salud-004r (1494) | Ampliar |
calor | 1 |
puede acaescer algunas vezes que la natura ha consumido en·el doliente el | calor | natural y entonces es mortal. o en otra manera puede acaescer por
|
B-Salud-005r (1494) | Ampliar |