caber

Del latín CAPERE, 'coger, contener'.

Nebrija (Lex1, 1492): Capax. acis. por cosa en que cabe mucho. Capio. is. cepi. por caber actiuum .i. Hexhedra. ae. por escaño en que caben seis. Pugillus. i. por lo que cabe enel puño. Uirilis pars. por lo que cabe a uno.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Caber en lugar algo. locus capit aliquid.
  • 1
    verbo intrans.
    Poder contenerse <una cosa o un conjunto de personas> dentro de [algo o de un lugar].
    Exemples
    • «de mayor cabida que no dizen por sus contos. las quales cubas | caben | mas de lo que ellos dan en conto lo que se sigue.§» [A-Sisa2-238v (1466)];
      Ampliar
    • «ordenar tanto que sepa el cabdillo que lugar es e quantos armados podera | caber | . Pero sy el lugar fuere estrecho e los armados abastaren. en tal caso» [B-EpítomeGuerra-078r (1470-90)];
      Ampliar
    • «fue sin ninguna comparacion cruel y muy aspera. O ingratissimo scelerado Judas. como | cupo | en tu fantasia vender aquel que por boca de tu compañero Pedro supiste» [C-TesoroPasión-045v (1494)];
      Ampliar
    • «postre la gran flota de africanos. salio tanta morisma que a penas | cabia | por toda aquella playa. salieron para ellos todos los christianos y salieron» [D-CronAragón-039v (1499)];
      Ampliar
    • «le hauemos en los naturales forçado seria que a breue tiempo ya no | cabiendo | todos alla dentro buscasse la gente nueuas moradas y habitaciones y no vna» [D-ViajeTSanta-113v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 23; C: 4; D: 10; E: 7;
  • 2
    verbo intrans.
    Tener <una persona> participación en [algo].
    Exemples
    • «tomeys enquesta de·los dichos conseieros y otros que en este negocio | han cabido | y aquella closa y sellada nos embieys porque vista aquella vos podamos screuir» [A-Cancillería-3608:140r (1484)];
      Ampliar
    • «rey.§ Que en·los officios del çalmedina jutge assesor et guardas no puedan | cauer | padre e fillo vn anyo apres otro.§ Item. Que en alguno de·los» [A-Ordinaciones-006v (1418)];
      Ampliar
    • «maestro:/ el exercicio te fara tan diestro:/ que te fara que entreuengas: y | quepas | / en muchos negocios: que por diez·mil trepas/ que tengan: todos los concluyras:/ » [C-Caton-031r (1494)];
      Ampliar
    • «poderoso, tanto que el hijo de Dios, en·lo que de mi le | cupo | : quieres ahora poner en tus manos. y pues a Dios no temes: solo» [C-TesoroPasión-066r (1494)];
      Ampliar
    • «Diego Perez Sarmiento. y fue le mucho contado por feo al rey de Aragon | caber | en la muerte de su hermano el infante porque el era tal y» [D-CronAragón-145r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  A: 4; C: 2; D: 3; E: 1;
  • 3
    verbo intrans.
    Corresponder <una cosa> a [alguien].
    Relacions sinonímiques
    caer;
    Exemples
    • «siempre creo que nuestro muy sancto padre no querra relexar lo que le | cabe | de sus pensiones a mi camarero y bayle general d·Aragon mossen Manuel de Sesse» [A-Cancillería-3665:049r (1487)];
      Ampliar
    • «Epilencia es dicha morbo caduco e es semejante de alferçia por quanto | cabe | e basta el que ha esta dolençia toma cuerno de çieruo quemado e» [B-Recetario-007r (1471)];
      Ampliar
    • «satisfazer enteramente a todos: satisfazen a cada vno por la parte que le | cabe | contando sueldo por libra segun las facultades de aquel: y no satisfazen primero» [C-SumaConfesión-098v (1492)];
      Ampliar
    • «nos cumple saber que esta tierra que sancta llamamos la qual en suerte | cupo | a·los .xij. tribus de Israel por parte fue dicha reyno de Judea» [D-ViajeTSanta-075r (1498)];
      Ampliar
    • «les parecen reparten los bienes suyos. Si en el repartimento no te | qupo | la suerte. calando de·las mugeres blasma la desauentura tuya.» [E-CancCoimbra-122v (1448-65)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; B: 1; C: 4; D: 25; E: 18;
  • 4
    verbo intrans.
    Ser <una cosa> posible o natural.
    Exemples
    • «prueua lo d·esta manera. Ninguno es capaz de remission: y en ninguno | cabe | el perdon: sino que se dexe primero del peccado: mas el que tiene» [C-SumaConfesión-092v (1492)];
      Ampliar
    • «justo y real regir. por que do rige razon la fuerça no | cabe | la tirania cessa la injusticia logar no tiene. porque la razon yguala» [D-CronAragón-026v (1499)];
      Ampliar
    • «que aquella inmensa bienauenturança del choro angelico la qual en oydos ni ojos | cupo | ni alcanço coraçon humano fuesse de perder ni la dexassen porque adreçen aca» [D-ViajeTSanta-113v (1498)];
      Ampliar
    • «contradezir las cosas ya dichas. por ver si en vuestra boca podria | caber | loor de muger alguna. Por cierto no hay ninguna cosa tan graue» [E-Grisel-031r (1486-95)];
      Ampliar
    • «señor nos muestras regir hun mal tan grande nuestro entendimiento no entiende donde | cabe | mas doliendo·nos mas de ti que por ventura tu mesmo. tu» [E-TriunfoAmor-051v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  C: 6; D: 5; E: 9;
  • loc. verbal
    No caber (en sí) de. Experimentar <una persona> un sentimiento incontenible.
    Exemples
    • «el emperador. quando el conde vido la emperadriz en su tierra | ni cupo en si | de·la tanta gloria que d·ello sintio ni supo como» [D-CronAragón-055r (1499)];
      Ampliar
    • «del cielo Dios. tan cargado de vencimientos fazañas y gloria que | no cabian | de plazer. detuuo se en Taraçona el rey don Pedro algunos dias» [D-CronAragón-106v (1499)];
      Ampliar
    • «fiesta recebido como si boluiera de sojuzgar todo el mundo. y | no cabia | la gente de gozo. cantauan las damas. festejauan los caualleros.» [D-CronAragón-113r (1499)];
      Ampliar
    • «ciudad de Napoles. y el rey don Jayme por la contra | no cabia | de gozo. por la reyna ser tan fermosa y de gracia tan» [D-CronAragón-122v (1499)];
      Ampliar
    • «la tanta victoria y con tan alto y tan rico despojo que | no caben | de gloria. Manda el duque de Milan que vengan con toda la» [D-CronAragón-173r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  D: 10;
Formes
cabe (38), caben (6), caber (21), cabera (1), caberian (1), cabia (13), cabian (5), cabida (1), cabiendo (2), cabieron (1), cabra (3), cauer (1), copiere (1), copiesse (1), cupiera (1), cupieron (1), cupo (19), cupyessen (1), han cabido (2), hauer cabido (1), hauia cabido (1), hauia cupido (1), hayan cabido (1), quepa (6), quepan (4), quepas (1), qupo (1);
Variants formals
caber (133), caver (1), qaber (1);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 135
Freq. rel. 0,604/10.000
Família etimològica
CAPERE: a principio, acata, acatamiento, acatante, acatar, accipio -es -ere, acepción, aceptable, aceptablemente, aceptación, aceptador -ora, aceptante, aceptar, acepto -a, amancebar, anticipación, anticipar, apercibido -a, apercibimiento, apercibir, azor, caber, cabida, cabiente, cabimiento, capacete, capacidad, capaz, capazo, capción, capcionar, captadero -a, captar, capturar, catador -ora, catadura, catar, catasol, cautivar, cautiverio, cautividad, cautivo -a, caza1, cazador -ora, cazar, cazón, cobradero -a, cobrador -ora, cobrar, cobro, concebimiento, concebir, concepción, concepto, decebido -a, decebimiento, decebir, decepción, desapercibido -a, descabullir, desocupar, disceptar, encautivar, encitor -ora, escabullir, excebir, excepción, exceptar, excepto, foriscapio, gazapo, incipio -is -ere, mancebez, mancebía, mancebo -a, ocupación, ocupado -a, ocupante, ocupar, participable, participación, participamiento, participante, participar, participatorio -a, partícipe, participio, percepción, percibido -a, percibir, precepto, precipitación, precipitado -a, precipitar, precipuamente, preocupación, princeps -ipis, princesa, principado, principal, principalidad, principalmente, príncipe, principesa, principiar, principio, recepción, recepta, recepta -ae, receptáculo, receptador -ora, receptante, receptar, receptible, receptor -ora, receptoría, receptorio, recetario, recibida, recibidero -a, recibidor -ora, recibimiento, recibir, recipio -epi -ere, recobramiento, recobrar, recuperación, recuperar, regazo, rescatar, rescate;