Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
él ella ello | 3 |
gruessa. por·ende a esto el postrimero remedio de todos es dar | le | fuegos segun se acostumbra. § De·la dolencia que dizen gauarro. § Gauarro
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
ende si presto no es acorrido qualquier cauallo se pierde del todo y | le | tormenta con dolor muy grande. § La cura. § Para bien curar esta
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
hombre carne de puerco magra y quemada todo lo dicho buelto en vno | le | sea puesto sobre el gauarro. Es la segunda tomar los ajos vermejos
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
como es el gauarro y puesta encima que salga por medio bien apretada | le | tenga vn dia con vna noche. y sobre esto la medicina dicha
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
noche. y sobre esto la medicina dicha de arriba en este tiempo | le | matara el mal tan fuerte comiendo la carne que tiene maçada. despues
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
comiendo la carne que tiene maçada. despues de todo esto passado lauen | le | mucho con vino bueno. y encima echen los poluos primeros que ya
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
no sea mas ancho algo quanto el gauarro y aquel caliente muy arusentado | le | deuen poner por el mal adentro vna pulgada sin temer los neruios ni
|
B-Albeytería-036r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
temer los neruios ni venas algunas. y quando fuere assi entrado retuerçan | le | mucho fasta que saquen el mal de rayz. despues lauaran toda la
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
encima del mal gauarro muy bien atada con ancha benda. y tenga | le | assi vn dia entero. Esto se fara de .iiij. ranas siquiere .v.
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
del todo el dicho gauarro. y en·el hoyo que dexara sea | le | fecha vna tal cura. Gengibre .ij. onzas y otra tanta pegunta griega
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
esto vna vez al dia continuos tres dias. Y esto fecho luego | le | deuen dar consolatiuos amassen cal viua con tanto de miel. y assi
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
de cuquaz esta dicho. de·los quales poluos dos vezes al dia | le | sean puestos con·la stopa menuda cortada. siempre lauando toda la llaga
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
fuerte la dicha poluora como realgar. empero sera como marauilla si jamas | le | dexa nascer el pelo. § De·la dolencia que dizen crancho. § Crancho
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
la naffra o en·las partes dichas arriba y trabajan con demasia mojando | le | todo en agua o fanga. § La cura. § Tomen el çumo de
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 1 |
poluos. y bien lauado primero el crancho de fuerte vinagre echen d· | ellos | dos vezes al dia fasta que sea mortificado. y quando lo fuere
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 4 |
d·ellos dos vezes al dia fasta que sea mortificado. y quando | lo | fuere sean las llagas assi curadas como han de ser las del gauarro
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
puesto encima de·la dicha llaga. Digo ahun que mucho vale y | lo | amata ajos picados pimienta molida y vna poca ensundia de puerco viejo.
|
B-Albeytería-037r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 3 |
vna poca ensundia de puerco viejo. y muy apretados los dichos poluos | le | sean puestos encima la naffra .ij. vezes al dia fasta que sea el
|
B-Albeytería-037r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
tal cura se faze porque donde hay neruios se deuen guardar que no | lo | corten por el gran peligro. empero donde fuere carnoso el lugar del
|
B-Albeytería-037r (1499) | Ampliar |
él ella ello | 2 |
esta dolencia es mas seguro de curar presto. y mucho mejor si | le | conocieren con hierros calientes o le corten. § Ende se pone vna recepta
|
B-Albeytería-037r (1499) | Ampliar |