Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cuero | 1 |
otros como la peste. § La cura. § Han le de cortar el | cuero | debaxo de·la hinchazon. y con vn palo ancho aquella empremir la
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
toda. despues echar le dentro de·la yerba llamada sauina fendiendo el | cuero | fasta llegar cerca lo sano. y muy vaziada la dicha postema sea
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
la segunda. negra la tercera. y cresce sin pelos encima del | cuero | en forma de higo maduro. y por esto le dan su nombre
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
su nombre. Este mal viene de sangre sobrada que se quaja entre | cuero | y carne. Si se mostrare el higo ancho en su cabeça faran
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
higo ancho en su cabeça faran esta cura. Tomar vn pedaço de | cuero | redondo. y fagan en el vn agujero assi grande como la cabeça
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
grande como la cabeça del higo. y entre esse y el otro | cuero | del mismo cauallo echaran vna poca de tierra arzilla y farina cernida muy
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
ordenado. y fecho aquello corten el higo todo entero a rayz del | cuero | . y dexen le bien salir la sangre. despues encima de·la
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
con·la qual beta fecha de tal suerte ataran el higo junto del | cuero | . y quando afloxe aprieten le vna vez o dos y ahun tres
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
la miel heruiente. empero guarden que de ella nada toque en·el | cuero | . a·cabo de poco quiten la miel y echen otra en aquel
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
Otra cura para el higo. § Toda la carne que sobra del | cuero | sea cortada con mucho tiento. y quando no fuere en lugar neruioso
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
el radicuello que se faze ancha de color vermejo. y toma el | cuero | a·buelta de·la carne. y con el calor suyo sobrado buelca
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
hinchazon todo el dolor sea le fecho vn tal empastro. Rompen el | cuero | de·la apostema. y tomen los puerros menudos cortados fuera las rayzes
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
o roña. esta se faze dentro en·la carne y toma del | cuero | muy afferrada. y quando le toma es ya dolencia que no solo
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
de carne rompida. que se endureçe y sale arriba con todo el | cuero | que puede tomar en forma de cuerno assi aguzada. Y esto viene
|
B-Albeytería-030r (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
forçado. despues si vieren que hay materia llegada o postema rompan el | cuero | de·la parte baxa con hierros calientes tanto que salga fuera lo podrido
|
B-Albeytería-030v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
en·la otra cura. Ahun se rompe en aquel mismo lugar el | cuero | y salen muchas feas mataduras por sobra de carga o porque se pone
|
B-Albeytería-030v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
La murta seca y gala molidas. Lo mismo vale trapo de lino | cuero | adobado o fieltro quemados. Ahun aprouecha poluos de madera vieja podrida.
|
B-Albeytería-030v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
Esta medicina le deuen fazer dos vezes al dia fasta que sea el | cuero | soldado. y en tanto guarden no echen la silla. § Otra cura
|
B-Albeytería-030v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
guarden no echen la silla. § Otra cura para mataduras. § Unten el | cuero | con el sayno de puerco sin sal fasta que suba y salga fuera
|
B-Albeytería-030v (1499) | Ampliar |
cuero | 1 |
sin tiento alguno con desconçierto. y ahun que no le rompa el | cuero | de parte de fuera la tela de dentro queda rompida y sale arriba
|
B-Albeytería-031r (1499) | Ampliar |