Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
caña | 2 |
octubre. Marçial dixo que el çerezo se deue enxerir ffendiendo el tronco o | cañya | del arbol por medio. E Palladio dize que mejor se enxiere en la
|
B-Agricultura-182r (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
las çerezas. con vna barrena gruesa faras vn forado en el tronco o | cañya | del arbol por el qual la vmor se escorrera toda. Si en·el
|
B-Agricultura-183r (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
verdolagas e vinagre egualmente e madre o feçes de vjno e vntaras la | cañya | o tronco del arbol quando començara a floresçer e non·le podran nozer
|
B-Agricultura-183r (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
el qual el añyo pasado avra avido fauas. e que las ramas o | cañyas | de·las fauas ay sean quedadas egualmente quedan grasos e fructifican. Vn jornal
|
B-Agricultura-192r (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
podar la has estrechamente que non le dexes grant poder. Despues en·la | cañya | de·la çepa entre el terçero e quarto pie alto sobre la tierra
|
B-Agricultura-193r (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
saluages o esteriles que non faran fructo. la vegada tu expurgaras todas las | cañyas | de·los arboles a·la rayz fasta alto en las çimas. e dexar
|
B-Agricultura-193v (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
grandes dexar les has las ramas cresçer fasta a·la tierra. pues la | cañya | del arbol sea grande e salua.§ El mes de noujembre es apto a
|
B-Agricultura-193v (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
non otras. e fazen mas bellas fojas que·los otros. e mas bella | cañya | e de mayor durada. si los plantaras en lugar caliente. e que y
|
B-Agricultura-194v (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
se cahen del priscal o en·las rayzes o en·el tronco o | cañya | del priscal tu faras vn forado con barrena. e dentro del forado tu
|
B-Agricultura-195v (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
enxiertos sean buenos e bien espesos. e que sean mas çerca de·la | cañya | del arbol. es a saber de los brots viejos. Ca sepas que·las
|
B-Agricultura-196r (1400-60) | Ampliar |
caña | 2 |
que non faze fructo. Ellos fienden la çepa en·el medio de·la | cañya | menos que non conujene tajar del todo. e dentro de aquella fendedura meten
|
B-Agricultura-200v (1400-60) | Ampliar |
caña | 3 |
que son todo royas folio .liij. § De·las mulas royas de·las | cañas | prietas folio .liij. § Del color pardillo folio .liij. § Del color llamado
|
B-Albeytería-005r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
secas de fuera folio .lviij. § Para esforçar siquier adobar las camas y | cañas | y todos neruios de qualquier bestia folio .lix. § Remedio para descansar la
|
B-Albeytería-005v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
esfuerço de coraçon gran alegria y mucha sanidad. y por especial las | cañas | y piedes saldrian mejores y sin podrimiento. Ahun que algunos por necessidad
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
porque el frio que ende reçibe le enxuga y streñye los neruios y | cañas | . y defiende mucho que malos humores ende no baxen. Y si
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
alguno. Y dure tanto de dar este verde fasta que sea la | caña | dura y tenga la spiga aspras las aristas. Dende adelante viene el
|
B-Albeytería-009v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
los musglos gruessos. y las rodillas anchas llanas y descarnadas. las | cañas | drechas anchas y descarnadas en tal manera que muestren sus neruios y venas
|
B-Albeytería-010v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
delgados con musclos sin carne. las rodillas estrechas muy aguzadas. las | cañas | carnudas y el trauador o las quartillas largas y simples y detras sin
|
B-Albeytería-011r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
enxutos y muy estreñidos porque no desciendan malos humores a·las camas y | cañas | . y este liuiano en mucho grado es de fazer vn lauatorio con
|
B-Albeytería-011v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
lauen con·ello de parte de noche al cauallo las camas braços y | cañas | fasta arriba. Den le dos vezes en·la semana vna amuesta de
|
B-Albeytería-011v (1499) | Ampliar |