Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
caña | 3 |
casa enxuguen le bien con vn mandil la cara el cuerpo camas y | cañas | . y caten le luego si haura tomado alguna piedra dentro de·los
|
B-Albeytería-012r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
rostro debaxo. Los dos pies blancos y la mano yzquierda. las | cañas | y cola prietas. y las clines blancas y luengas. § Del color
|
B-Albeytería-012v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
sea blanco fasta el talon. la cola y clines prietas y las | cañas | cortas. y las clines del pezcueço seran muy pocas. § Del color
|
B-Albeytería-013r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
paja o de ambre. y deue hauer las clines cola camas y | cañas | prietas. y vna veta dende encima de·la partidura de·las espaldas
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
alguno negro. las clines y la cola negras y las camas y | cañas | fasta que llegue a·las rodillas. y la veta segun que ya
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
castaño claro y vayo. y los mas de estos tienen las camas | cañas | cola y clines que son muy prietos. La veta mas ancha que
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
y quantos haya en la barriga. En las camas braços y | cañas | lo mismo malos. El remolino que el cauallo ver se pudiere es
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
cerca de los cojones y dende abaxo. y se estiende por las | cañas | donde procura gran hinchazon y salta en llagas. Este gusano se engendra
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
es llamada escanelladura. § Escanelladura se dize quando se descoyuntan o parten las | cañas | sobre las quartillas o trauadores. Y esto viene si el cauallo corre
|
B-Albeytería-033v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
inuierno. y quando luego con diligencia no le atajan sube por las | cañas | fasta los braços y en·las piernas donde atrahe muy gran hinchazon.
|
B-Albeytería-034v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
luego de potros. y quando suelen venir de fuera las garras y | cañas | todas mojadas y les meten luego en·el stablo sin les enxugar.
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
con·el remedio. § Quando viniere que algun cauallo tiene las camas o | cañas | rompidas. quier sea por golpe de alguna piedra siquier de palo como
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
braços que sean gordos y las rodillas vn poco anchas las camas y | cañas | haya muy enxutas drechas esteuadas y araniegas cortos trauadores siquier quartillas. coronas
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
fuerça con el trabajo. Deuen le batir a·menudo a qualquiere mula | cañas | y camas con·los meados que sean podridos. boluiendo en·ellos de
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
las mulas vayas claras de pelo color de oro. Deuen tener las | cañas | prietas cola y beta de·la misma forma. Es muy hermoso el
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
Quando las mulas del todo son royas siquiere vermejas que no han las | cañas | en algo prietas su coraçon es poco y muelle. como de trabajo
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
dexado el pelo es muy feo. § De·las mulas royas de·las | cañas | prietas. § De mulas algunas salen muy buenas quando el cuerpo han de
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
muy buenas quando el cuerpo han de pelo royo siquiera vermejo y las | cañas | prietas. las tales parecen de color hermoso. empero si tienen la
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
ni castañas. empero toman parte de todo. tienen la cola y | cañas | prietas. suffren gran trabajo. buenas comedoras y no viciosas. no
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
caña | 3 |
color muy hermoso luzido y corto. Tienen la beta por todas las | cañas | y la esquena quier espinazo. en vna parte han algo feo el
|
B-Albeytería-053v (1499) | Ampliar |