Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
campo | 1 |
se poder sepultar. E por·ende hasta el dia presente se llama aquel | campo | , Ageldemach: que tanto quiere dezir como campo de sangre. O damnada ypocrisia. O
|
C-TesoroPasión-069r (1494) | Ampliar |
campo | 1 |
el dia presente se llama aquel campo, Ageldemach: que tanto quiere dezir como | campo | de sangre. O damnada ypocrisia. O pensamiento scelerado: fingen los maliciosos piedad y
|
C-TesoroPasión-069r (1494) | Ampliar |
campo | 1 |
seruicio de cosas honrradas, quando otro para cosas dejectas, y de menosprecio: el | campo | significa el mundo, el qual el compro, y redimio por el precio precioso
|
C-TesoroPasión-069v (1494) | Ampliar |
campo | 1 |
bendita. porque muriendo por su seruicio, seamos como verdaderos peregrinos, sepellidos en su | campo | , conuiene saber en·la propia heredad de su tierra, en·la qual nos
|
C-TesoroPasión-069v (1494) | Ampliar |
campo | 1 |
como los ayres son mas limpios y sanos aca. bien assi el | campo | y suelo de Hespaña es mas virtuoso mas fertil y noble. mas
|
D-CronAragón-0-05v (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
si tanto no supiera y templara su seso. ya todos quasi los | campos | de nuestra Europa rajaran de sangre de muertos cristianos. ya todo andouiera
|
D-CronAragón-0-12v (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
que en·ellas morauan las almas bienauenturadas. que ahi estauan los | campos | helisios. las huertas immortales. los descansos y folganças de·los finados
|
D-CronAragón-0-15r (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
no hauia moro que delante le osasse venir. Parecia mas leon del | campo | que hombre mortal tan animoso entraua en·el fecho que todo lo derribaua
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
por ella. y porque toda no cabia mando sacar las tiendas al | campo | y mando·las parar por lo mas fuerte de aquellos collados.
|
D-CronAragón-093r (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
el rostro negro y tostado del sol por que siempre van por el | campo | . en·las piernas vnas calças de segador fechas de cuero viejo.
|
D-CronAragón-103r (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
y se fue a Moruiedro. llego el rey de Aragon a·los | campos | de Nules cabe la fuente de·la Losa y ahi espero que el
|
D-CronAragón-144r (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
a·lo qual porque no quisieron los canonigos obedecer ni los vasallos del | campo | de Tarragona declaro los el rey por rebeldes y traydores. y mando
|
D-CronAragón-147v (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
por hauer puesto mano en·el patrimonio de·la yglesia y en·el | campo | de Tarragona el vno de·los reyes era muerto emplazado y ahun antes
|
D-CronAragón-152r (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
los niños los viejos las mugeres y gente no guerrera. sale al | campo | la flaca muchedumbre. sale para morir de fambre. tiran les de
|
D-CronAragón-172v (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
retrete. assi de·la yglesia como de·la corte. assi del | campo | como de ciudad. assi de mercedes como de magnificas dadiuas de brocados
|
D-CronAragón-179v (1499) | Ampliar |
campo | 1 |
passa liuiano empero parece que fue tierra firme y se tenia con·el | campo | Brucio. empero despues que rompio el mar por el dicho campo los
|
D-TratRoma-007r (1498) | Ampliar |
campo | 1 |
el campo Brucio. empero despues que rompio el mar por el dicho | campo | los griegos le dieron el nombre Sicania quasi partida. cuyo entender siguen
|
D-TratRoma-007r (1498) | Ampliar |
campo | 1 |
fuesse cabo el lugar a el mandado dexando los suyos baxo en·el | campo | con su fijo solo subio al monte donde fundo el rey Dauid despues
|
D-ViajeTSanta-065r (1498) | Ampliar |
campo | 1 |
dineros por vn ducado. hay .vij. años con sus .xl. El | campo | dicho es encerrado en quatro muros o paredes y es cubierto y hecho
|
D-ViajeTSanta-070v (1498) | Ampliar |
campo | 1 |
hay .vij. años y .vij. quarentenas de indulgencia. § Venimos despues al | campo | llamado Acheldemach que quiere dezir precio de sangre el qual fue mercado por
|
D-ViajeTSanta-070v (1498) | Ampliar |