Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
batir | 4 |
dia. y tomen el çumo de alante calum y blancos de hueuos | batidos | muy fuerte quitada la spuma. y bueltos en vno ambas materiales vnten
|
B-Albeytería-029r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
empastro. Farina de trigo muy bien cernida buelta con blanco de hueuo | batido | puesto en vn trapo. echen lo encima bien estendido. dende a
|
B-Albeytería-030r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
alun encienso y pegunta y vidrio mucho arena y todo molido y bien | batido | con blancos de hueuos fasta que faga fuerte correa. y de tal
|
B-Albeytería-033v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
farina de trigo cernida vinagre blanco de hueuo en vno puesto y bien | batido | le deuen poner en la hinchazon fasta que sane. Si no quisiere
|
B-Albeytería-034r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
vno fasta ser spesso. y con ello bueluan de·la cal viua | batiendo | le mucho. que sea fecho todo vnguento. despues lauaran con vino
|
B-Albeytería-034v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
restriñe. § Otra cura para el aristil. § Azeyte y lexia muy bien | batido | y buelto en vno son mucho buenos para lauar el aristil .ij. o
|
B-Albeytería-034v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
mucho que no se moje. y tomen estiercol muy menuzado y bien | batido | con fuerte vinagre fecho empastro le sea metido .ij. o .iij. vezes cada
|
B-Albeytería-037v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
encienso y pegunta. los quales echen a·bueltas del blanco de hueuo | batido | la spuma quitada sobre el mal de alcançadura beue el veneno. trahe
|
B-Albeytería-037v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
humor se houo criado. y bolueran con blanco de hueuo muy bien | batido | la spuma quitada pegunta y encienso. y assi mazclado sea le puesto
|
B-Albeytería-039r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
Es prouecho blanco de hueuo con el azeyte y buen vinagre todo | batido | . Tan bien aprouecha lauar primero con·el vinagre y echar los poluos
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
molido y buelto en vno sea fecho bizma con blanco de hueuo mucho | batido | la spuma quitada. y sea le puesta en·la rompedura dexado en
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
algun remedio segun se scriue. § La cura. § Blanco de hueuo mucho | batido | sea mesclado con·lo siguiente. mastich encienso pegunta griega poluorizados.
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
Despues le caten con blanco de hueuo y del rouillo cada qual | batidos | por su parte. y despues juntos mezclando a·bueltas azeyte rosado y
|
B-Albeytería-048r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
pueda entrar el viento. En·este medio blancos de hueuos sean muy | batidos | los rouillos a otra parte despues ayuntados y bueltos en vno con vn
|
B-Albeytería-048v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
a poco echen los cominos y la farina y lo postrimero los hueuos | batidos | . quando fuere todo dentro de·la olla sea meneado muy bien con
|
B-Albeytería-060r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
non ponen sal en·los tajos e sy fueren asadas e las comen | batidas | con pimjenta e vinagre. parta·las en quatro partes sy fueren pequeños
|
B-ArteCisoria-039r (1423) | Ampliar |
batir | 4 |
mal de·los ojos toma la clara del huevo del dia puesto e | bate· | lo mucho e aquello que se colare claro del espuma echa·lo en
|
B-Recetario-008v (1471) | Ampliar |
batir | 4 |
e leche de muger e agua rrosada tanto de vno commo de otro | bate· | lo todo e toma estopadas bañadas en ello e pon·lo sobre los
|
B-Recetario-008v (1471) | Ampliar |
batir | 4 |
nubes e las manzillas. Diascorus. § Item toma la atutia alixandrina e | bate· | la en agua rrosada fasta que el agua mude el color e echa
|
B-Recetario-009r (1471) | Ampliar |
batir | 4 |
el dolor. § Item el çummo de·la rruda e yema de huevo | batido | moja estopadas puestas tira la sangre cuajada. Costantinus. § Item laua los
|
B-Recetario-009r (1471) | Ampliar |