Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
batir | 3 |
juntura del dedo segundo. demuestra frio en·el higado. § Por el | batir | del pulso baxo de·la cabeça del dedo medio del segundo tres vezes
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
el punto que sube a·la cima de·la cabeça. § Empues quando | bate | al medio del dedo. signa paralisis en·las spaldas. § Si fiere
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
en medio del dedo segundo demuestra paralisis en·los riñones. E si | batiere | entre los dedos donde se juntan al pulgar denota muerte. § Quando el
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
los dedos donde se juntan al pulgar denota muerte. § Quando el pulso | batiere | en·la mas alta juntura del dedo medio demuestra ser la persona splenetica
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
aquel mesmo dedo señala dolor en·el costado. § E si el pulso | bate | en·la jusana parte del dedo segundo. dize mal de coraçon.
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
polgar y el dedo segundo demuestra mucho mal sobre las cejas. § Si | bate | cerca la baxa juntura del quarto dedo demuestra piedra muy fuerte. § E
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
muy fuerte. § E quando la metad de·la coyuntura del quarto dedo | batira | el pulso demuestra dolor en·los riñones y sangre que sale por la
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
sale por la natura. § Al tiempo que la juntura del quarto dedo | batiere | demuestra flaqueza de lomos. E batiendo el pulso la junta del dedo
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
segundo señala cuquos o gusanos en·las ternillas del stomago. § A vezes | bate | quatro golpes para baxo y arriba en·la metad de·los quatro dedos
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
vn poco y demuestra cuquos lenechs y redondos en·las tripas. § Quando | bate | por cadaqual cabeça de medio arriba y si batiere el mas alto
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
mas alto dedo demuestra lombrizes en·los riñones. § E quando el pulso | batiere | cinco vezes demuestra cuquos blancos gruessos y negros en medio. y quando
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
batir | 4 |
clara tanto de vna como de otra. y bueltas en vno sean | batidas | tanto que lleguen a fazer se pasta de·la qual faran vn pan
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
Y despues fecho vn enpastro bueno con vinagre y cleda blanca muy bien | batida | sea le puesto. y fasta las piernas ser ya enxutas cada vn
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
Rouillos de hueuos açafran azeyte de·las violas. y todo sea mucho | batido | con vino blanco. empero haya rouillos de hueuos tanta quantidad como de
|
B-Albeytería-020v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
nada en la carne. Despues con miel sal y vinagre muy bien | batido | en vna escudilla llauen la llaga toda del cauallo. § De·la dolencia
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
las quatro dichas sean vntadas con este vnguento. Blancos de hueuos mucho | batidos | . y despues quitada toda la espuma bueluan en·ellos encienso y pegunta
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
entonce las cosas dichas dentro en·ella. y quando las | hayan | ende | batidas | y muy bien desfechas sea ende buelto vn poco açafran. De tal
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
meciendo le siempre muy bien con vn palo. Y quando fuere assi | batida | la dicha manteca sean puestos ende todos los poluos y con·el vino
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
y lo al desfecho rebueluan en vno. y despues le deuen mucho | batir | con vinagre blanco que sea muy fuerte. tanto que buelua todo lo
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |
batir | 4 |
sea frito. la quemadura echada del todo. y cera nueua blanca | batida | con aquel caldo del dicho valadre. todo lo dicho han de bullir
|
B-Albeytería-026r (1499) | Ampliar |