Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
batir | 2 |
sufrio que nuues e luuja qui por ventura fueron aquel dia muy grandes | batiessen | los enemigos, e quando conocio que, no solamente por estar de pies, e
|
B-ArteCaballería-108v (1430-60) | Ampliar |
batir | 2 |
los adarbes torres y cubos y fortalezas dio a·los turcos señal que | batiessen | su misma stancia por ser lo mas flaco. la qual batieron tanto
|
D-ViajeTSanta-164v (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
que batiessen su misma stancia por ser lo mas flaco. la qual | batieron | tanto de rezio con grandes bombardas y tiros diuersos que fue allanada ygual
|
D-ViajeTSanta-164v (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
a su consejo se hazia. Despues los turcos dieron mucha priessa en | batir | la torre de Sant Nicolas pensando muy presto ganar la ciudad si con·ella
|
D-ViajeTSanta-167r (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
tiene la entrada de todo el puerto. ende metida su artilleria | batieron | las torres de·la entrada porque no se puede vedar que las naues
|
D-ViajeTSanta-167r (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
alleguen. assi alcançando el enemigo lugar en tal forma con mucha priessa | batio | combatio y tiro trezientas piedras de rezias bombardas. mucho mas la par[t]e
|
D-ViajeTSanta-167r (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
perdida en cobrar la torre de Sant Nicolas los enemigos pusieron estudio en fuerte | batir | toda la ciudad por muchos lugares. ahun que mayor ansia tenian sobre
|
D-ViajeTSanta-169r (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
vna bombarda contra las otras de·los dichos turcos. y ellos entonce | batieron | muy fuerte por el contrario que no poco daño recibio la cerca.
|
D-ViajeTSanta-169v (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
otros lugares. y con tres mil quinientos tiros de artilleria que la | batieron | los rezios adarbes las altas torres muchos edificios palacios y casas dauan en
|
D-ViajeTSanta-170r (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
los tiros que stauan contra el socorro del mar asentados en·ellas | batieron | y recibio la vna daño la otra quedo sana sin golpes. despues
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
noble gente en aquel tiempo muy proueyda. la qual despues de | hauer batido | por algunos dias con artilleria y derrocados adarbes torres fue presa por estos
|
D-ViajeTSanta-172r (1498) | Ampliar |
batir | 2 |
Pesar non me dexa mi lengua estender / por ser uençedor del turco | batido | / con armas uencidas del uinto ferido / fasiendo·le cara y espaldas boluer
|
E-CancEstúñiga-155v (1460-63) | Ampliar |
batir | 2 |
de el muerto. fizieron de su cuero panderos. que son siempre | batidos | e feridos. Quiere dezir que ninguno non piense que la muerte le
|
E-Ysopete-051v (1489) | Ampliar |
batir | 3 |
el punto que sube a·la cima de·la cabeça. § Empues quando | bate | al medio del dedo. signa paralisis en·las spaldas. § Si fiere
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
aquel mesmo dedo señala dolor en·el costado. § E si el pulso | bate | en·la jusana parte del dedo segundo. dize mal de coraçon.
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
los dedos donde se juntan al pulgar denota muerte. § Quando el pulso | batiere | en·la mas alta juntura del dedo medio demuestra ser la persona splenetica
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
en medio del dedo segundo demuestra paralisis en·los riñones. E si | batiere | entre los dedos donde se juntan al pulgar denota muerte. § Quando el
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
juntura del dedo segundo. demuestra frio en·el higado. § Por el | batir | del pulso baxo de·la cabeça del dedo medio del segundo tres vezes
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
denota mal de ahito y empacho a·las mugeres. § La vez que | bate | muy a menudo en·las vñas de todos los dedos demuestra peripleumonia.
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
batir | 3 |
que batiere la segunda junta del dedo demuestra letargia que suena oluidança. § | Batiendo | por metad del dedo quatro vezes vna empues otra y continuo para baxo
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |