Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que1 | 1 |
y deue hauer los mismos señales que tiene el ruan. § Del color | que | dizen ruçio palpado. § El .xij. color llamamos ruçio palpado. porque toma
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
sus señales. vna estrella por medio la fruente. El pie yzquierdo | que | sea blanco y la quartilla media del derecho. Las clines y la
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
blanco y la quartilla media del derecho. Las clines y la cola | que | no sean muchas ni todas cumplidas o muy parejas fasta el cabo.
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
muchas ni todas cumplidas o muy parejas fasta el cabo. § Del color | que | dizen ser alazan. § Es el color .xiij. llamado alazan. porque toma
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
señales. en medio de la fruente vna estrella pequeña con vna lista | que | le baxe fasta las narizes. Los pies calçados y la yzquierda mano
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
pocas y lisas. empero que lleguen fasta el suelo. § Del color | que | dizen castaño peçeño. § El color .xiiij. es dicho castaño peçeño porque ha
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
prieto o negro. dizen le por esto castaño peçeño. § Del color | que | dizen vayo. § Es el .xv. color dicho vayo. y deue ser
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
vna veta dende encima de·la partidura de·las espaldas fasta la cola | que | sea tan ancha como vn dedo poco mas o menos. Este es
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Este es dicho vayo verdadero que no el castaño claro como algunos | que | poco saben lo suelen tomar por solo ver que tienen la veta y
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
color a color. y ahun de bondad a bondad. § Del color | que | llaman argentado. § El .xvj. color es dicho argentado porque assi tiene el
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
Hay muy poquitos de este pelo ahun que fermoso. § Del color | que | dizen tordillo. § El color .xvij. se dize tordillo porque en color pareçe
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
tordo. Y el verdadero deue tener todo el cuerpo sembrado de pecas | que | sean blancas. y entre las clines y la cola mezclados algunos pelos
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y entre las clines y la cola mezclados algunos pelos blancos. Los | que | saben poco de pelos nombran a·los cauallos ruçios peçeños. y a
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
y los mas de estos tienen las camas cañas cola y clines | que | son muy prietos. La veta mas ancha que no el vayo.
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
mejor en·el arenal que por tierra dura. y es la razon por· | que | ha vn poco el coraçon flaco y desi no tiene buenas las vñas
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
arenal corre muy mejor el cauallo morzillo que por tierra. faze lo | que | tiene muy gran coraçon y secas las vñas. assi vale ya mas
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
con vna ferida que otro ninguno por su gran esfuerço. Empero qualquier | que | le caualgare se deue guardar quanto pudiere de no le correr donde haya
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
affruento siquier batalla de liça forçada valen ya mucho con·los cumplimientos grandes | que | tienen. porque buen esfuerço ser enfrenado y muy leal son tales bondades
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
tienen. porque buen esfuerço ser enfrenado y muy leal son tales bondades | que | no se mercan por algun dinero. § Del cauallo ruçio sauino y por
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
que1 | 1 |
cauallo ninguno. y va muy lesto por toda espessura. Faze lo | que | tiene las venas y cuero y el coraçon muy speciales y anda mejor
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |