si1
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
si1 |
1 |
quando hay vuas que son apropiadas para sanar presto si las comiere. | si | en otro tiempo je·les arrancaren sean le dadas higas y passas por
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
fecho sano en poco. y cada vn dia caten con·el dedo | si | le saliere carne sobrada la qual raeran con vna lanceta. pusiendo encima
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
tanto ya sera dado en·ello que por si mismo lança esperma como | si | topasse con alguna yegua. Es necessario de·lo castrar. ca de
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
sean mudadas a·vezes las vergas porque sin serrar corten muy dulce. | Si | por el mudar de aquellas viene o salta la sangre es el remedio
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
sea caliente bien amantado. dando le comer lo que quisiere sacado yerbas | si | fueren verdes. que de·las secas bien puede vsar por .iiij. dias
|
B-Albeytería-051v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
vn poco no lo que pide el agua tibia buelta con farina. | Si | le viniere despues de obrado hinchazon alguna temer no le cumple que por
|
B-Albeytería-051v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
solo es mucho feo mas peligroso. que dando arriba y del traues | si | el cauallero lieua su lança tendida y baxa je·la podria quitar de
|
B-Albeytería-051v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
quando salga mucha la sangre da cierto señal que es bien obrado. | Si | no vazia todo lo que sale aprieten por baxo bien con·los dedos
|
B-Albeytería-051v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
bondades muy principales han de acompañar a·la buena mula. y estas | si | tiene puede quien quiera entrar en·ella sin temor alguno. Las quales
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
de andadura porque su passo es muy quebrado y de gran fatiga. | Si | por ventura se va espantando no le acuyten de·las espuelas ni suffrenadas
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
almut siquier vn quartillo. Despues ahun porque mejor beua algunas garrofas. | si | estouieren donde las haya. que lo mismo hazen luzido el pelo.
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
Y quando haya esto comido deuen le tener vn rato rendada. y | si | le quisieren despues caualgar si no den le agua. y echen le
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
si1 |
deuen le tener vn rato rendada. y si le quisieren despues caualgar | si no | den le agua. y echen le dentro fasta la barriga.
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar | |
si1 |
1 |
muy fresco y no ventoso dando le yerba en su tiempo cierto. | Si | de .v. años abaxo fuere luego comiencen el dia primero del mes de
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
la yerba donde vea gente y sea muy fresca dando le ahun beuer | si | quisiere. A·la tardeada lieuen le tan bien a·la corriente.
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
dentro puesta tratar le con manos y forma graciosa por muchas vezes. | Si | es de .vj. años no le den yerba fasta en abril. si
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
si es de .vj. años no le den yerba fasta en abril. | si | ya de .viij. no fasta mayo. Y luego que venga la paja
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
y las cañas prietas. las tales parecen de color hermoso. empero | si | tienen la beta negra entre lo prieto y lo vermejo son pereçosas de
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
y gordas comunalmente que otras ningunas. § Del color llamado rucio claro. § | Si | la mula fuere de rucio color liso y claro sera muy fuerte y
|
B-Albeytería-053v (1499) | Ampliar |
si1 |
1 |
tiene las venas mas anchas. y falla camino ya mas abierto que | si | cargasse tal humor frio en·los riñones le perderia. es al contrario
|
B-Albeytería-053v (1499) | Ampliar |