Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
primero -a |
crecidas quasi a·la meytat en seyer al doble mas cosa que | de primero | era assi por causa del augment del calliço clamado de·los Carabaceros que
|
A-Sástago-250:001 (1487) | Ampliar | |
primero -a |
le cumplia. El traydor Antonio penso que todo esto passaua como | de primero | quasi en descuydo. por·ende aquexaua al capitan que pusiesse mano en
|
D-ViajeTSanta-166r (1498) | Ampliar | |
primero -a |
vn palmo. E en·el lugar do las plantaras es menester que | de primero | y fagas vn foyo con vna estaca. E dedentro del foyo meteras algunos
|
B-Agricultura-075v (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
menos de nudos que son esteriles e sin fructo. Si tu plantaras | de primero | la rama de·la figuera en tierra bien cauada. e despues que sera
|
B-Agricultura-115v (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
mjel mezclada con·las poluoras. Empero mucho es nesçesario que antes e | de primero |. tu abras las casas de·las abejas e con cuchillo bien tajante o
|
B-Agricultura-128r (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
mes de junjo segunt orden de agricultura o lauor. E siguen se | de primero | los capitulos.§ De aparejar la era para trillar los panes.§ De segar o
|
B-Agricultura-144v (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
soleuantaras la corteza de aquel arbol. e aquesto es que tu faras | de primero | vn tajo al·traues a·la parte soberana. e de aquel tajo ayuso.
|
B-Agricultura-148r (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
asy empero que quando los trasplantaras en·la fuesa o foya. meteras | de primero | tierra gruesa. es a·saber tierra mezclada con estiercol. Quando la planta avra
|
B-Agricultura-181r (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
plazer. quando ya fue tan vieja que no lo podia hazer como | de primero | : su passo a passo llego a·la fuente: e la desuenturada estaua muy
|
E-Exemplario-062r (1493) | Ampliar | |
primero -a |
querria. por lo qual comence otro nueuo lloro e llanto mayor que | de primero | entremezclado e texido con tristes e congoxosas palabras diziendo.§ Por que teneys elada:
|
E-Satyra-a058v (1468) | Ampliar | |
primero -a |
alguna victoria en el gano: fue nominado julio. assi como agosto que· | de primero | fue llamado cestilis: e despues a honor de Augusto agosto se llamo.§ Dia
|
E-Satyra-b005r (1468) | Ampliar | |
primero -a |
señal beso·lo: e tornado es sano e fermoso el pie que | de primero | enfermo e muy diforme estaua. A esta santa reyna vna dueña familiar era
|
E-Satyra-b070r (1468) | Ampliar | |
primero -a |
del animo de aquel: e mesura en quien ninguna de estas cosas | de primero | vieran.§ Alguna vez houo fambre en Thebas e supiendo los moradores de aquella
|
D-Vida-012r (1488) | Ampliar | |
primero -a |
de agua fasta alto. E sea dexado estar assi fasta tanto que | de primero | faga mosto. E despues sera vjno en sabor. E es beuer mucho deleytoso.
|
B-Enxerir-236r (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
plazera, a tu voluntat. E tornara otra vegada a herujr. asy como | de primero | . E como sera reposado faz·lo otra vegada. E asi lo podras fazer
|
B-Enxerir-238r (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
trasmudamjento del vjno. que aquel que es en la parte susana, sea | de primero | beujdo. E el que esta baxo semblant ment. E que el de en
|
B-Enxerir-238r (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
las que son amargas dan regaliz, o alguna cosa dulçe a comer | de primero | . E queso viejo e salado E por aquesto paresçe el vjno dulçe que
|
B-Enxerir-238v (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
se que aquj determjnemos de vinagre. Pues muchas son las espeçias. faz | de primero | vinagre de razimos agros e mal maduros. pisados e colados. E que y
|
B-Enxerir-243r (1400-60) | Ampliar | |
primero -a |
do eran los romanos qui eran salidos por ver que era, pensantes | de primero | fuesse marauilla, despues dixieron lo demas a Fabio qui temiendo de aguayt retuuo
|
B-ArteCaballería-103v (1430-60) | Ampliar | |
primero -a |
en la carrera de Dios: entonce estima en menos las cosas que | de primero | sentia ser graues.§ Capitulo .v. de·la consideracion propia.§ No podemos mucho creer
|
C-Remedar-026r (1488-90) | Ampliar |