Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
partir | 1 |
por el contrario entre si mesmos. Los phariseos se interpretan diuisos o | partidos | siquier apartados porque de sus costumbres y obseruancias (las quales ellos deuterosas
|
D-ViajeTSanta-120v (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
no se ganaria merito alguno. dende se concluye que no se puede | partir | esta fe segun la diuersidad de·las creenças ni opiniones. pues luego
|
D-ViajeTSanta-127r (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
Devteronomio. Este monte staua en fin de Moab y de Amon que | parte | la tierra de los amorreos la qual possieron Ruben y Gad y el
|
D-ViajeTSanta-146r (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
ondas. Este dicho rio se haze tres partes y en aquellas entra | partido | todo en·el mar. La vna corre cabe Alcayro passando las tierras
|
D-ViajeTSanta-152v (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
regiones muy delectables todas hermosas y de gran habundancia. y ende Nilo | parte | las dos partidas del mundo es a·saber Asia y Affrica.
|
D-ViajeTSanta-154r (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
en·la guerra contra los dioses hauian perdido bien aguardaran pudieran con ellos | partir | la Malea y con sus manos hazer el passo para las naues.
|
D-ViajeTSanta-158v (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
todos los dias. y es muy cierto que si este monte fuesse | partido | con mayor despacho se boluerian del leuante al occidente de·las tierras de
|
D-ViajeTSanta-158v (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
le alcançamos tan presto vn terrible viento dio por nuestras velas que fuemos | partidos | en tantas partes y tan arredrados que no se podian los de nuestra
|
D-ViajeTSanta-158v (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
la prouincia Apulia en·la Ytalia que por vn braço de mar se | parte | entre Sicilia y la Trinaclia. y a·la punta suya que se
|
D-ViajeTSanta-161r (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
el jugo. Vnos espetauan en palos agudos otros con sierras por medio | partian | y con diuersos martyrios y penas hizo sus almas al cielo sobir.
|
D-ViajeTSanta-165r (1498) | Ampliar |
partir | 1 |
el leon. e como en·las sierras andando tomassen vn cieruo. | partieron | lo en quatro partes. e el leon. tomo la primera parte
|
E-Ysopete-028v (1489) | Ampliar |
partir | 1 |
grand cola. e via que ella non tenia nada. que le | partiesse | vn pedaço para que sus nalgas muy torpes cubriesse con·ella. ca
|
E-Ysopete-051r (1489) | Ampliar |
partir | 1 |
e comunes a entreambos. e si d·esta manera non quieres. | partamos | todo quanto yo tengo en partes yguales e toma tu la vna parte
|
E-Ysopete-100r (1489) | Ampliar |
partir | 1 |
manera que·se sigue. Es a·ssaber que las manos en·que son | partidas | las facultades de·los ciudadanos de·la dita ciudat sian vint. la primera
|
A-Ordinaciones-018r (1429) | Ampliar |
partir | 1 |
ciudat. pues son puestos por·los arrendadores o en·otra manera. dan e· | parten | el pex a voluntat de aquel. los qui tales officios les procuraran o
|
A-Ordinaciones-028r (1440) | Ampliar |
partir | 1 |
e se mugronan en·el espaçio que·les hombre avra dexado. Hombre deue | partir | el huerto en dos partes. es a·saber que aquella partida que sera
|
B-Agricultura-030v (1400-60) | Ampliar |
partir | 1 |
tierra. la qual faras bien pisar o tapiar. E algunos asy mesmo las | parten | por medio e secan·las al sol. e conseruan·se todo el jnujerno.
|
B-Agricultura-052r (1400-60) | Ampliar |
partir | 1 |
poco larga. es a saber a dos o tres nudos. E non la | parten | por medio. mas barrenan·la suptilmente con barrena. E sacan el coraçon de
|
B-Agricultura-096v (1400-60) | Ampliar |
partir | 1 |
les tiraras todos los sarmjentos syno vno a·cada vno. Despues tu suptilmente | partiras | o fenderas por medio cada vno de·los sarmjentos. e tiraras la mytad
|
B-Agricultura-098r (1400-60) | Ampliar |
partir | 1 |
otro. e tomaras de cada vno vn ramo. mas non·lo tajaras. mas | partir | lo has por medio cada vno. e tiraras las cabeças. e la vna
|
B-Agricultura-109v (1400-60) | Ampliar |