Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
hueso | 1 |
en lugar duro. y sea raydo muy bien el pulmon fasta el | huesso | . quando hecho fuere den le vnos fuegos que la carne sienta la
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
muy peor la dicha primera y peligrosa. porque el masto es vn | huesso | tierno fecho assi como las vñas. las quales mantiene y es atado
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
dize aquella. § De·la dolencia de sparauante. § Esparauante nace encima del | huesso | de·la juntura que tiene la falca de partes de dentro.
|
B-Albeytería-044r (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
a vna madera tengan le en peso. y assi stando bueluan los | huessos | en su lugar en tal manera que la canilla quede pareja sin algun
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
Si le dexaren con este remedio fasta .ix. dias aquellos passados seran los | huessos | ya del todo juntos y hauran hecho su consoldadura. Dende a .x.
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
es de·las barillas que si las fallaren ahun delgadas al cabo del | huesso | de alto abaxo deue ser nueuo. y quando le tenga mas emparejado
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
hecho serrador quier escoffino corten por baxo ygual de·la carne todo el | huesso | . Despues con vna raspa estrecha como el dedo y la picadura mucho
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
si el oydo les doblan abaxo no passa del ojo. los | huessos | o encuentro deyuso los ojos tienen salidos y ahun mas gruessos que las
|
B-Albeytería-056v (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
cueza mas de .iiij. horas tanto que la sierpe sea desfecha y sus | huessos | queden como carbones. y quando cozida fuere de tal suerte passen el
|
B-Albeytería-058v (1499) | Ampliar |
hueso | 1 |
los peyteros de la aljama si ya non es esgussada e tirados los | guessos | por la forma siguient. Primera ment del carnero o obella las anquillas conplidas
|
A-Aljamía-09.07 (1488) | Ampliar |
hueso | 1 |
la carne de los braços e çancos de buey e vaca linpios sinse | guessos | e las paperas e las lenguas e los rinyones sin sebo debaxo a
|
A-Aljamía-09.11 (1488) | Ampliar |
hueso | 1 |
paños de escarlata mojados de agua rosada e esparzidos de sandalos musçelinos e teniendo en·la mano | huesso | de marfil e coral al cuello e non dexando estar el paçiente a·ssolas e dando·le
|
B-Aojamiento-148v (1425) | Ampliar |
hueso | 1 |
grandes cuchillos porque comen la vianda menuda e adobada e apartada de·los | huesos | sy non gañjuetes pequeños para cortar el pan o mondar fruta. Esta
|
B-ArteCisoria-015r (1423) | Ampliar |
hueso | 1 |
esta señalado. Con este cortan las cosas duras e se quebrantan los | huesos | por esso tiene mas ancho caço que puedan en çima ferjr con·la
|
B-ArteCisoria-016v (1423) | Ampliar |
hueso | 1 |
buelta derecha por que mas agudo quede qu·el prjmero para abrjr los | huesos | e apartar·los el tajo tiene mas grueso por que se non aportille
|
B-ArteCisoria-016v (1423) | Ampliar |
hueso | 1 |
tajo derecho mediana mente grueso que paresçe en tal figura. Con este parten | huesos | e dan golpes en·las cañas para las quebrar e cortan cosas gruesas
|
B-ArteCisoria-017r (1423) | Ampliar |
hueso | 1 |
su punta es aguda por que entre en logares apretados a desjuntar los | huesos | . su tajo non mucho delgado por que sea mas fuerte deue tener
|
B-ArteCisoria-017r (1423) | Ampliar |
hueso | 1 |
esso tiene la buelta el tajo de yuso faza la punta e algunos | huesos | se pueden con·el quebrar commo sera mostrado e por eso tiene la
|
B-ArteCisoria-017v (1423) | Ampliar |
hueso | 1 |
deue tener allj çerca otro baçin pequeño en que lançe las mondaduras e | huesos | que apartare e sobras de·lo cortado por que non lo tornen a
|
B-ArteCisoria-026v (1423) | Ampliar |
hueso | 1 |
algunos esto lançar en·la nao o baçin do el rey lança los | huesos | pero mejor es en otro por qu·el rey non vea ante si
|
B-ArteCisoria-027r (1423) | Ampliar |