intruso -a

Tomado del latín medieval intrusum, derivado de intrudere, 'meter a la fuerza', y este derivado de trudere, 'empujar'.
Nebrija: Ø
  • 1
    adj.
    [Persona] que ocupa un cargo de manera ilegítima.
    Exemples
    • «lo touiessen por tal, o porque no era subdito suyo, o porque era | intruso | , o descomulgado, o suspendido de officio de confessor. e el que es absuelto» [C-SumaConfesión-013v (1492)];
      Ampliar
    • «ha ferido algun clerigo: por lo qual es notoriamente descomulgado, o es manifiestamente | intruso | conuiene saber que es puesto en alguna yglesia parrochial por mano de seculares:» [C-SumaConfesión-014r (1492)];
      Ampliar
    • «auctoridad: conuiene saber porque hauia recebido el beneficio con simonia, o porque es | intruso | : pecco mortalmente: e es touido de se confessar otra vez. Si le confesso» [C-SumaConfesión-046v (1492)];
      Ampliar
    • «e por mano del señor temporal, o por potencia lo tomo: es llamado | intruso | : y es ladron. e no puede cosa alguna disponer en lo temporal, o» [C-SumaConfesión-063r (1492)];
      Ampliar
    • «que tiene vn beneficio occupa otro por fuerça, o si adrede se faze | intruso | : por semejante pierde el primero: y el derecho que tenia en·el segundo.» [C-SumaConfesión-063v (1492)];
      Ampliar
    Distribució  C: 5;
Formes
intruso (5);
Variants formals
intruso -a (5);
1a. doc. DCECH: 1611 (CORDE: 1385)
1a. doc. DICCA-XV 1492
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0224/10.000
Família etimològica
TRUDERE: intrusión, intruso -a;