Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
espalda |
causo en·los enemigos de Cristo que todos se assombraron y | boluieron las espaldas | . todos se yuan escondiendo del cauallero todos echauan con gran priessa a
|
D-CronAragón-035r (1499) | Ampliar | |
espalda |
ya los moros no podieron suffrir. començaron en fin a | boluer las espaldas | . entraron entonçe mas de rezio en·ellos. fuyan los moros.
|
D-CronAragón-040r (1499) | Ampliar | |
espalda |
osaron antes morir como caualleros magnanimos y de esfuerço real que | boluer las spaldas | ni tornar faz atras. como es possible que el que tanto resplandecio
|
D-CronAragón-048r (1499) | Ampliar | |
espalda |
se dira) el rey magnanimo que temer no sabia no | boluio las espaldas | por esso ni penso venir tan descompañado. ni mucho menos era de
|
D-CronAragón-071r (1499) | Ampliar | |
espalda |
mas tantos a·la postre mato que le houieron de | boluer las espaldas | y echar a fuyr como viles. que la reyna y los suyos
|
D-CronAragón-080v (1499) | Ampliar | |
espalda |
otro nueuo amor te daua ocasion alguna forçaras tu querer deseoso | bolbiendo las spaldas | tornar lo por recordaçiones deleytosas. en·el lugar do fue por el
|
E-TristeDeleyt-077r (1458-67) | Ampliar | |
espalda |
plazer perdido. fizieron mayores sus penas. con·las quales | bolujendo las espaldas | de·ali se absentaron. § Acordaron los enamorados que con vna pequenya carta
|
E-TristeDeleyt-138v (1458-67) | Ampliar | |
espalda |
qujere otro vençe. en todo otro auto fuera d·este bolber las | spaldas | . y asy no fue marabilla el diligente enamorado no ser contento solo
|
E-TristeDeleyt-156r (1458-67) | Ampliar | |
espalda |
de·los enemigos delante sus ojos y se adreçauan para | boluer | ya | las espaldas | . empero esta dicha Delbora los esforçaua y detenia mandando luego que peleassen
|
D-ViajeTSanta-079r (1498) | Ampliar | |
espalda |
palabras de mucha saña. Quando Joram vido pleyto mal parado | boluio las espaldas | con Ochozia para que huyesse. y el vntado Iheu le tyro con
|
D-ViajeTSanta-088r (1498) | Ampliar | |
espalda |
la hueste como vn leon los vnos matando los otros haziendo | boluer las espaldas | y fue rebuelta pelea tan braua que los palestinos fueron del todo desbaratados
|
D-ViajeTSanta-095r (1498) | Ampliar | |
espalda |
ninguno los pudo çuffrir ni esperar. que assi les hizo | boluer las spaldas | . entonce boluieron los judios mas para seguir los que huyan que para
|
D-ViajeTSanta-095v (1498) | Ampliar | |
espalda |
del cielo y nuestras fuerças que mas aumentauan cayeron los turcos | boluiendo las espaldas | con tanta priessa que se dauan la muerte con sus manos mismas.
|
D-ViajeTSanta-171r (1498) | Ampliar | |
espalda |
enemjgos por do fuyan quando fallan lugar abierto. Los coraçones consienten | boluer las espaldas | . de·lo qual a·los vençedores non viene peligro. commo los vençidos ayan
|
B-EpítomeGuerra-082r (1470-90) | Ampliar | |
espalda |
los aduersarios, antes que se ayuntassen por vn trecho d·arco, | voluieron las spatlas | .§ Lucio Silla por razon que huuiesse los caualleros mas prestos a combater, fingio que
|
B-ArteCaballería-106bisr (1430-60) | Ampliar | |
espalda |
qual manera de tretas, los macedonjanos desarmados, solujeron la batalla, e | volujeron las spaldas | .§ Pirro por los tarentinos, a Ascubo, segunt el verso de Homero, en·el
|
B-ArteCaballería-112v (1430-60) | Ampliar | |
espalda |
los romanos, por confiança moujdos, firieron en·los enemigos, qui ferjdos | volujeron las spaldas | .§ Publio Rutilio, en·el quarto consolado a Sapnjo, de todo en todo
|
B-ArteCaballería-113r (1430-60) | Ampliar | |
espalda |
a·los enemigos vna muy grande muchadumbre de gente, porque spantados | volujeron las spaldas | .§ Attilio Grabio consol, contra la batalla del rey Antiocho, que este hauia endreçada en
|
B-ArteCaballería-113v (1430-60) | Ampliar | |
espalda |
rey don Fernando que el solo mantiene al papa. el le | faze espaldas | . le defiende anpara y assegura su estado. que si el dissimulasse
|
D-CronAragón-088r (1499) | Ampliar | |
espalda |
entonce que diessen mas priessa y que fuessen a·lo·menos a | fazer espaldas | y socorrer a·los delanteros. Llegaron a·la pelea entraron con tanto
|
D-CronAragón-128v (1499) | Ampliar |