Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
entero -a | 1 |
cauaras bien fondo el campo. e plantar los has asy como sy eran | enteros |. E los soterraras saluant la cabeça. e sean cubiertos de tierra conuenjent ment.
|
B-Agricultura-201r (1400-60) | Ampliar |
entero -a | 1 |
priscos mançanas e peras se preparan por tal manera. Vos los parat todos | enteros |. e meted los en agua clara que remojen vn dia mudando el agua
|
B-Composta-218v (1400-60) | Ampliar |
entero -a | 1 |
cosas.§ Membrillos que hombre quiere meter en·la composta deuen ser parados todos | enteros |. E despues deuen ser fechos .iij. o .iiijº. pedaços de cada vno sacado
|
B-Composta-220r (1400-60) | Ampliar |
entero -a | 1 |
.j. libra. Almendras paradas .ij. libras. Datiles syn cuesco .ij. libras. Çiruelas sequas | enteras | .j. libra. Passas blancas mundadas .j. libra. Rauano hogisco tajado .j. libra. Regaliz
|
B-Composta-222r (1400-60) | Ampliar |
entero -a | 1 |
desseruido.§ Que lo que el dio me hubo dado / tan limpio esmerado | entero | / e especial / yo bueluo lo tan dañado / como vn podrido
|
E-CancLlavia-091r (1488-90) | Ampliar |
entero -a | 1 |
/ e sus quicios.§ Pues si no puedo llegar / haun bolujendo me | entero | / a·le seruir / quanto menos con le dar / seruicio escasso
|
E-CancLlavia-091v (1488-90) | Ampliar |
entero -a | 1 |
E despues vimos sus njetos / el vno mandar la España / toda | entera | / tener el otro sojetos / los de Napol gente straña / tan
|
E-CancLlavia-096v (1488-90) | Ampliar |
entero -a | 1 |
/ con vuestra negra querella / desigual / que a Dios siruo tan | entero | / que en su fe no siento mella / nj señal.§ Mas tanta
|
E-CancLlavia-097v (1488-90) | Ampliar |
entero -a | 1 |
vna fuente donde muchas ranas morauan. e mientre fue jouen y tuuo fuerças | enteras | : siempre se ceno d·ellas a su plazer. quando ya fue tan vieja
|
E-Exemplario-062r (1493) | Ampliar |
entero -a | 1 |
dotze grados dexando a cada parte seys. pasa vna linea que faze cerco | entero | de trezientos e sesenta grados. la qual los estrologos llaman linea ecliptica por
|
E-Satyra-b071r (1468) | Ampliar |
entero -a | 1 |
todas las otras partes se llaman vientre del dragon. E ansy el dragon | entero | se considera en esta manera: que se tome vna linea por la qual
|
E-Satyra-b071r (1468) | Ampliar |
entero -a | 1 |
la qual se mueua la Luna debaxo de todos los signos compliendo cerco | entero |: esta linea tayara en dos logares a·la linea ecliptica. Estas dos lineas
|
E-Satyra-b071r (1468) | Ampliar |
entero -a | 1 |
y vee se el mismo al ojo sus llagas:/ y tu que vn | entero | gamello te tragas:/ y tachas a otro: que beue vn mosquito:/ farias mejor:
|
C-Caton-013v (1494) | Ampliar |
entero -a | 1 |
lo que quedo a·mj cargo de fazer se ha dado e da | entero | conplimiento e ninguna otra cosa faltara que non se faga segunt por otra
|
A-Correspondencia-101r (1476) | Ampliar |
entero -a | 1 |
de·la musica en armonia spiritual de la vida e consciencia .iii. años | enteros | a muy estrecha abstinencia se dio: exercitando a si mesmo en psalmos e
|
D-Vida-018r (1488) | Ampliar |
entero -a | 1 |
fue. Mas los cuerpos de estos sin duda por la prouidencia de Dios | enteros | e sin lision la onda de la mar torno al puerto. E las
|
D-Vida-020r (1488) | Ampliar |
entero -a | 1 |
njnguna parte. E sacaras la dicha corteza del dicho enxierto. tanto commo podras | entera | en forma de cañyon de cañya, o dedal. E faz en guisa que
|
B-Enxerir-225v (1400-60) | Ampliar |
entero -a | 1 |
piedras. Ella faze crescer el cuerpo y conforta los miembros, y los guarda | enteros | . Ha ella vna estrella luziente por la qual se juzga su virtud. Hay
|
B-Metales-029r (1497) | Ampliar |
entero -a | 1 |
que los tribunos y defensores del pueblos no pudiessen estar por vn dia | entero | absentes de Roma. touieron por cierto: que si alguno d·ellos salia despues
|
B-RepTiempos-B-003v (1495) | Ampliar |
entero -a | 1 |
que se reposassen, e tuujessen las vanderas assentadas. E assi con la virtut | entera | de su hueste, enuadiendo fizo boluer aquellos qui venjan assi quexados.§ Ffabio el
|
B-ArteCaballería-108r (1430-60) | Ampliar |