Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
después | 1 |
y sea bullido todo y rebuelto en vna caçuela nueua muy sana. | despues | tomaran el caparros fasta peso de .vj. dragmas mirra encienso. de cada
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
después |
de vn tarin porque assi rompe como el huego toda la carne. | Despues que | fuere ya el gauarro del todo salido en·el hoyo suyo que
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar | |
después | 1 |
naffra .ij. vezes al dia fasta que sea el mal mortiguado. y | despues | echen los otros poluos dichos arriba. Para los lugares que fueren llenos
|
B-Albeytería-037r (1499) | Ampliar |
después | 1 |
sea jassado con vna lanceta en tal manera que salga la sangre. | Despues | tomen sal y ros de bota en vno picado. y puesto encima
|
B-Albeytería-037v (1499) | Ampliar |
después |
alcançadura en·el talon detras del pie porque le fiere algun cauallo que | despues d· | el corre o el corriendo se alcança mucho la mano delante con
|
B-Albeytería-037v (1499) | Ampliar | |
después | 1 |
y si la carne fuere podrida comer le ha toda. | despues | moleran encienso y pegunta. los quales echen a·bueltas del blanco de
|
B-Albeytería-037v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
passados entre cada dia en·la coriente o rezial de agua. y | despues | enxuto sea vntado de frio azeyte con vna pluma. § Otro remedio para
|
B-Albeytería-037v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
hecho sea lauado con·los meados que sean de hombre. y luego | despues | echaran por cima de orpiment los poluos menudos. Esta es cura o
|
B-Albeytería-037v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
dicho por la misma parte sea le dado vn boton de huego. | Despues | le quemen con trementina cobriendo le luego de buen algodon. Si acaminar
|
B-Albeytería-038r (1499) | Ampliar |
después | 1 |
por todo. empero con tiento que sangre ninguna salir le pueda. | despues | echaran seuo de cabron quitadas las vinças buelto con saluado en·los quatro
|
B-Albeytería-038r (1499) | Ampliar |
después | 1 |
por el neruio ahun sea tomada con vn hierro hecho como garabato y | despues | cortada. y esto fecho sean quemados por si cada vno echando en
|
B-Albeytería-038v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
media. si no es fuerte de cada edad sola media libra. | Despues | con vn hierro arrusentado sean quemados en tal manera que passe todo el
|
B-Albeytería-038v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
en·torno cabe la vña porque no dañasse la carne viua. y | despues | toda sea lauada con vinagre caliente. dende adelante le deuen curar con
|
B-Albeytería-038v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
viuo entre la corona y el casco muerto ya de·la vña. | Despues | vna sierpe o culebra fecha en buenos pedaços cozera mucho en vna olla
|
B-Albeytería-039r (1499) | Ampliar |
después | 1 |
Cortan la vña fasta lo viuo segun he dicho. y | despues | queman todas las rayzes del falso quarto. y las mortifican o amortiguan
|
B-Albeytería-039r (1499) | Ampliar |
después | 1 |
del todo la hendedura dando le sano sin que le buelua otra vez | despues | . § De·la dolencia de desaynadura fecha en·la mano. § Desaynadura es
|
B-Albeytería-039r (1499) | Ampliar |
después | 1 |
la vña con vn lambroyx fasta que muestre lo tierno de dentro. | Despues | echaran encima d·ella seuo de cabron sayno viejo sal miel alquitran y
|
B-Albeytería-039v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
que todo lo dicho embeuan los suelos por el calor grande. Luego | despues | cubran lo vntado bien con estopa que pueda tener la calentura. continuando
|
B-Albeytería-039v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
todos los quatro suelos dentro y de fuera con agua tibia. y | despues | enrasen o enchiran de ella misma toda la palma echando encima de·la
|
B-Albeytería-039v (1499) | Ampliar |
después | 1 |
paja de ordio quemada hollin de forno fasta que todo sea vnguento. | Despues | lauaran todas las quatro coronas con agua y quando enxuto sea del todo
|
B-Albeytería-040r (1499) | Ampliar |