Word | Sense | Sentence | Situation | |
---|---|---|---|---|
común | 2 |
es dicha cantterinum. la qual entre nos otros no es conosçida synon çeuada | comun | e temprana. es a·saber ferratge. se deue sembrar en aqueste mes. E
|
B-Agricultura-170v (1400-60) | Extend |
común | 2 |
aquesto sera fecho .ij. o .iij. vezes podras lo meter en·la olla | comuna | de la composta con·las otras cosas.§ Membrillos que hombre quiere meter en·
|
B-Composta-220r (1400-60) | Extend |
común | 2 |
sabor. e tapa·la bien.§ Canela fina .iij. onças. Gingibre .iij. onças.§ Pebre | comun |. Nuez d·exarch. Galengal. de cada vno .iij. quartas de onça.§ Nuezes noscadas
|
B-Composta-223v (1400-60) | Extend |
común | 2 |
que el vjno requiera. si es maduro o verde.§ Canela fina. Gingebre. Pebre | comun |. Galengal. De cada vno .iiijº. onças.§ Vjno .viijº. quarts.§ Miel. segunt que el
|
B-Composta-224r (1400-60) | Extend |
común | 2 |
mjl figuras / espantables.§ Tengo el sacro sacerdocio / la santa caualleria / | comun | bien / vos el tiempo dado al ocio / la costumbre a tiranja
|
E-CancLlavia-097r (1488-90) | Extend |
común | 2 |
segundo dia se llama dia de la Luna o de Luçina. Apolo. El | comun | fablar a vno piensan e dizen entre los gentiles ser llamado Apolo el
|
E-Satyra-b005v (1468) | Extend |
común | 2 |
demandare yo al sieruo de mis sieruos. De·las quales palabras salio aquel | comun | e vulgar prouerbio o sentencia que antigamente se dizia. Alexandre vencio al rey
|
E-Satyra-b024v (1468) | Extend |
común | 2 |
la recta e valerosa y los otros desseos llama apetitos bestiales: pero segund | comun | e vulgar locucion. la qual no solo de muchos scientificos varones mas avn
|
E-Satyra-b030r (1468) | Extend |
común | 2 |
tiempo/ ser cosa loca: el estar muy atento/ a aquella: que es atan | comun | suerte./ ca si te quitare el sueño: y despierte/ aquel graue miedo: tu
|
C-Caton-016v (1494) | Extend |
común | 2 |
mas sufrido e si alguno fuere mas letrado que los otros es tan | comun | e tractable con ellos. que segun el mandamiento del Señor parezca ser el
|
D-Vida-002v (1488) | Extend |
común | 2 |
se sigue por disoluer dentro en la dicha agua del vinagre.§ Toma sal | comun | de·la mar, y mete·la en vna olla nueua de tierra bien
|
B-Alquimia-004r (1440-60) | Extend |
común | 2 |
de nuestra obra.§ Toma .4. partidas de biuo argen, y vna de sufre | comun | . E faras çinabrio en·esta manera. Funde el sufre primera mente en vna
|
B-Alquimia-011r (1440-60) | Extend |
común | 2 |
lo a·cozer en fuerte vinagre en·el qual deue ser disuelta sal | comun | preparada la quarta partida. E ally lo faras cozer fasta que casy el
|
B-Alquimia-012v (1440-60) | Extend |
común | 2 |
de quatro dedos, y faz de dentro en·el vn lecho de sal | comun | preparada que sea atanto como la materia, e çierra lo bien de tus
|
B-Alquimia-013r (1440-60) | Extend |
común | 2 |
la sobre el marmol en la poluorizando con su terçia parte de sal | comun | preparada en manera que todo sea mortificado, y tornados todos dos vn cuerpo.§
|
B-Alquimia-017r (1440-60) | Extend |
común | 2 |
y mete·la sobre el marmol en la poluorizando con muy fuerte sal | comun | preparada rustida. E sea tanto de vno como de otro poluorizando poco a
|
B-Alquimia-018v (1440-60) | Extend |
común | 2 |
de·la materia a·la sal. E despues faz vn lecho de sal | comun | preparada y rustida de·la altor de dos dedos dentro en·el fondon
|
B-Alquimia-018v (1440-60) | Extend |
común | 2 |
deues cozer en vinagre bermejo muy fuerte crudo. En·el qual aya sal | comun | disolujda preparada su terçia partida. E despues destilado por mecha .3. vegadas, e
|
B-Alquimia-027r (1440-60) | Extend |
común | 2 |
entiende qu·el fermento de·la nuestra piedra non es sacado del oro | comun | de mjnera ca non es aquel que·los filosofos han demandado. Ca la
|
B-Alquimia-027v (1440-60) | Extend |
común | 2 |
muy claro. E despues moliendo, e poluorizando con su terçia partida de sal | comuna | preparada en moliendo, e mortificando, e solimando fasta que sea el cuerpo subido
|
B-Alquimia-028v (1440-60) | Extend |