si1
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
si1 |
1 |
el agua e esto fara mucho a menudo fasta que sane. E | si | toviere dolor en·ellos ponga ençima vna estopada de claras de hueuos e
|
B-Recetario-013r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
poco de agua rrosada e luego çesara el dolor e desinchara. et | si | lo toujere en·la cabeça purgue·se con pildoras de cabeça e tome
|
B-Recetario-013r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
narizes estancara luego. esto dize Costantinus. § Item dize este mjsmo que | si | tomares la yerua sangujnaria que es llamada bolsa pastoris e la cataras fyrme
|
B-Recetario-014r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
las fabas descortezadas e rrestañara luego avnque sea llaga grande o pequeña e | si | quisieres media faba partida en·la llaga suelda e rrestaña la sangre.
|
B-Recetario-014r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
es dicha mjlifoliun odorada e llegada a·las narizes rrestraña la sangre e | si | pusieres el çumo d·esta yerua en·las narizes faze·la mas salir
|
B-Recetario-014r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
e sobre posados sueldan e rrestaña la sangre. § Item dize Avizena que | si | saliere sangre de·la diestra parte pone ventosa sobre el figado e si
|
B-Recetario-014r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
si saliere sangre de·la diestra parte pone ventosa sobre el figado e | si | de·la sinjestra parte sobre el bazo e si fuere muger a rayz
|
B-Recetario-014r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
sobre el figado e si de·la sinjestra parte sobre el bazo e | si | fuere muger a rayz de·la teta e estancara luego la sangre
|
B-Recetario-014r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
llaga luego rrestaña la sangre. cosa prouada. § Item dize Rasis que | si | posieres vna rrana en vna olla nueva bien cubierta puesta en·el forno
|
B-Recetario-014v (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
sana la ferida. esto dize Giluertus. § Item dize Giluertus. que | si | alguna vena fuere quebrada en·el cuerpo e non paresca a·parte de
|
B-Recetario-015r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
lituario. sana la vena rronpida segund dicho es. § Dize Gilbertus que | si | el fluxo de·la sangre de·las narizes fuere mucha descomunal que non
|
B-Recetario-015r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
la perlesia que viene de vmor frio este dizen los naturales filosofos que | si | el nervio que mueve la lengua fuere enbargado por friedad o por otra
|
B-Recetario-015v (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
el pescuezo de partes detras torna el nerbio en·la su propia vertud | si | por esto vsares. § Item dizen Lapidarius que si la lengua o la
|
B-Recetario-015v (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
la su propia vertud si por esto vsares. § Item dizen Lapidarius que | si | la lengua o la garganta fuere finchada toma piedra zafir escogida e pasa
|
B-Recetario-015v (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
qual se an cocho balaustrias e cogollos de aholbras o de glauci e | si | fuere tienpo sea rronpido sotilmente con lançeta e torne a gargarizar sobre muchas
|
B-Recetario-015v (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
poluos e alça el galiello faza arriba con el dicho pulgar e sanara | si | esto fiziere muchas vezes. § Item sea rrayda la cabeça e toma media
|
B-Recetario-015v (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
dicha inchazon de·la garganta e afogamjento e dolençia muy peligrosa e mortal | si | luego non es acorrido. § Para esto dizen los naturales que el esquinantico
|
B-Recetario-016r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
yuso de·la lengua baxara la esquinançia. § Item dizen los naturales que | si | fueren fechos poluos del estiercol del can e fueren sollados por vn canuto
|
B-Recetario-016r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
e fueren sollados por vn canuto en·la garganta es maravillosa cosa. | si | fuere fecho por dos o por tres vezes faze rronper la apostema desecando
|
B-Recetario-016r (1471) | Ampliar |
si1 |
1 |
rronpen la apostema por la su gran blandura. § Item dize Plantearius que | si | la yerva ysopo fuere cocha en vinagre e con el dicho vinagre feziere
|
B-Recetario-016r (1471) | Ampliar |