ser1
Word | Sense | Sentence | Situation | |
---|---|---|---|---|
ser1 |
4 |
castor y muy heruiente. despues le tajen y den cautirios. Si | fuere | de algun animal ponçoñoso como de scorpion y semejantes. den le atriaca
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
como de scorpion y semejantes. den le atriaca o matridad. y | sea | le fecho vn tal beuraje. Aristologia redonda y saluia oliuas de laurel
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
laurel y genciana. tanto de vno como de otro todo cozido. | sea | le dado luego a beuer como se costumbra. Quando viniere por apostema
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
1 |
tal dolencia. Si viene por cuchos fagan el bauraje que para ellos | es | apropiado de·lo siguiente. çumo de donzel y preceguera bretonica cenet agaricho
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
1 |
sangria vntando aquellos mismos lugares segun se ha dicho. Al dia .x. | es | mas peligroso si el cauallo fuere enredrado o yerto. § De·la herida
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
2 |
se ha dicho. Al dia .x. es mas peligroso si el cauallo | fuere | enredrado o yerto. § De·la herida que llaga las ancas y el
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
y el estentino que lança la fienta siquier estiercol. § Quando el cauallo | fuere | naffrado de lança o espada o semejante que daña la olla mal de·
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
y dende passa fasta que llaga el estentino que lança la fienta. | sea | prouada muy bien con·la mano si caber pudiere si no luego abran
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
4 |
naffra y fagan vn espirador a·la parte baxa el qual responda si | ser | pudiere a·lo mas hondo de toda la llaga. y sea fecho
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
si ser pudiere a·lo mas hondo de toda la llaga. y | sea | fecho con vna lanceta como aquella con que la cola suelen desuenar.
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
de vn poco de color vermejo. y mucho llena toda la naffra | sea | de·lo dicho dentro y fuera. porque aprieten el estentino y no
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
limpia dublada y torcida con el nodrite. y la herida con espirador | sea | todo junto bien vntado con azeyte suaue de rosas. y despues le
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
2 |
y abrigado dexen le assi fasta tres dias en en vn establo que | sea | caliente. Y el tercero y quarto dias caten la llaga como hizieron
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
dias caten la llaga como hizieron la vez primera. Al quinto dia | sea | catado segun se ha dicho. empero deuen poner vnguento egipciaco en·la
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
1 |
abaxo poco mas o menos. que si en presto no le acorren | es | muy peligrosa que se le caya. Por·ende mucho es necessario dar
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
1 |
le acorren es muy peligrosa que se le caya. Por·ende mucho | es | necessario dar el remedio assi por el daño que dende sale como por
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
2 |
el daño que dende sale como por la parte fea que se muestra | siendo | descolado. § La cura. § Lo primero deuen echar al cauallo vn albardon
|
B-Albeytería-050r (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
alimpiada deuen le apuntar con subtileza tomando las partes ambas del cuero que | fuere | cortado. en tal manera que de muy someros no suelten los puntos
|
B-Albeytería-050v (1499) | Extend |
ser1 |
1 |
someros no suelten los puntos ni de muy hondos den alteracion. y | sean | parejos por buen conçierto que bolsa no hagan. y en cada vno
|
B-Albeytería-050v (1499) | Extend |
ser1 |
8 |
y en cada vno den .iiij. nudos porque no afloxen. Despues le | sean | tres buenas estopadas puestas encima con blancos de hueuos farina de trigo que
|
B-Albeytería-050v (1499) | Extend |