Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
primero -a | 3 |
fin no se sabe etcetera y sigue·se. E conuiene que la | primera | causa que esta lexos y arredrada la qual son las figuras celestiales.
|
B-Peste-041r (1494) | Ampliar |
primero -a | 3 |
despues del segundo. empero siendo varon muy templado y amigable dio lugar | primero | a Lino y Cleto. lo que agora por nuestros tiempos no se
|
D-TratRoma-015v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
señala perdones de ciertos años y quarentenas. § La primera yglesia. § La | primera | yglesia de Roma o mas principal es de Sant Saluador laterana de·la qual
|
D-TratRoma-029v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
vna ymagen de marmol. § La tercera yglesia. § Tercera yglesia de·las | primeras | es la de Sant Paulo de la qual dixe como se hizo en la
|
D-TratRoma-030v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
contaron entre los dioses. § La quarta yglesia. § Quarta yglesia entre las | primeras | dizen a Santa Maria Mayor donde se ganan cada·vn dia de indulgencia .xlviij. años
|
D-TratRoma-030v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
su natiuidad quier nacimiento. § La quinta yglesia. § Quinta yglesia entre las | primeras | es a Sant Lorenço via Tiburtina fuera de Roma en Campo Verano de·la qual
|
D-TratRoma-031r (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
y ende puso el rey Euandro el ara de Hercules la supersticion | primera | de Roma. la qual y su templo era destruydo fasta el tiempo
|
D-TratRoma-032v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
desmesurado beuer o por excessiuo frio. y si viene por las causas | primeras | entonces se deue tomar el açucar rosado o el diarodon abatis.
|
B-Salud-036v (1494) | Ampliar |
primero -a | 3 |
por·tal manera / del caso tal no tardaron / en la esençia | prjmera | / sin otro qu·aquaeçiera / los muertos se leuantaron / con vn
|
E-TristeDeleyt-167v (1458-67) | Ampliar |
primero -a | 3 |
casa sino dos yglesias ya desoladas. vna de·las quales mayor y | primera | hezieron los moros para su mezquita y del sepulcro de san Johan Baptista el
|
D-ViajeTSanta-088v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
esfuerço de algunos malos que adelante mencion haremos. Llamo consigo de·los | primeros | hombres pestilentes salteadores de·los caminos los fugitiuos y homicidas despojadores robadores crueles
|
D-ViajeTSanta-104r (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
el precursor san Johan Baptista y el buen Jesus misericordioso los quales fueron mucho | primeros | que Mahometo. pues ya se oluide querer se dezir maestro primero no
|
D-ViajeTSanta-106r (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
mucho primeros que Mahometo. pues ya se oluide querer se dezir maestro | primero | no mereciendo ser ahun disciplo. de·lo qual mas largo se screuira
|
D-ViajeTSanta-106r (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
que la razon formal de todos los creyentes deue ser vna misma verdad | primera | . en cuya parte principalmente la fe se ayunta la qual es vna
|
D-ViajeTSanta-127r (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
muy contrario quando segun ella no hizo la vida. Esta es la | primera | delante Dios en los sacrificios en obras diuinas como es primero el entendimiento
|
D-ViajeTSanta-127r (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
es la primera delante Dios en los sacrificios en obras diuinas como es | primero | el entendimiento entre las otras fuerças del alma de quien la fe es
|
D-ViajeTSanta-127r (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
presente sera declarado mas abiertamente porque mejor entender se pueda. La causa | primera | de tantos defetos y diuision es el pecado de·la negligencia por cuyo
|
D-ViajeTSanta-129v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
mas fino. que si alguno de aquel tomasse le matarian. este | primero | y mejor se parte a quatro reyes muy poderosos como al grande can
|
D-ViajeTSanta-149v (1498) | Ampliar |
primero -a | 3 |
grand reuerencia a su señor los presento deziendo a·ti pertenescen los fructos | primeros | de·la tu heredad. e el señor vista la belleza de·los
|
E-Ysopete-003r (1489) | Ampliar |
primero -a | 3 |
e puesta ella en su libertad. dize le. Esta sea la | primera | enseñança. que non creas a·todas palabras que oyeres. señaladamente aquellas
|
E-Ysopete-104r (1489) | Ampliar |