Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
principio | 2 |
leuar et proseguir aquellos a propias expensas nuestras et de·los nuestros del | principio | del pleyto fasta a·la fin de aquel tanto et tan largament entro
|
A-Sástago-256:050 (1491) | Ampliar |
principio | 2 |
et mala voz et leuar et seguir aquellos a·mis propias expensas del | principio | del pleyto fasta la fin de aquel tanto e tan·largament entro a
|
A-Sástago-260:060 (1497) | Ampliar |
principio | 2 |
querjda la esperança lo asegura: tiene con este tan dulçe y deleytoso | prinçipio | su pensamjento enamorado. que l·es forçado tener por jnconuenjente qual qujere
|
E-TristeDeleyt-009r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
fortuna vos detenja. no le tengays confiança. que ella en·el | prjnçipio | con alagos deportes a·todos reçibe: y a·la fin con amargosos
|
E-TristeDeleyt-013r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
que generalmente se·alla en·las mujeres. E magina mas como el | prinçipio | de amor es muy diferente al fin. porque amor en el comjenço
|
E-TristeDeleyt-027r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
del amor / nos dan al fin mas tristor / qu·en·el | prjncipio | glorja. § Amigo. § Por que el tiene tal arte / por ficçion
|
E-TristeDeleyt-040v (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
Y como son poco firmes. tus complazimjentos que si en·el | prinçipio | algunos deleytes ne alcançamos al fin tristes sin comparaçion nos dexas. Quedando
|
E-TristeDeleyt-065v (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
dona d·estado y de reputaçion eres: o mjrarades mejor en·el | prjnçipio | . que pues tomastes grandes cargos d·el: lo deueys con gran
|
E-TristeDeleyt-081v (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
abeys allegadas. e me parece que aquel que tan·bien en·el | prinçipio | dize no debrja jnnorar el fin. Dixo la donzella. L·aue
|
E-TristeDeleyt-085v (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
dezir te mj pareçer. Si te recuerda ya te dixe en·el | prinçipio | e comjenço de mj dezir qual auja de ser el honbre para ser
|
E-TristeDeleyt-085v (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
Como en·las cosas crjadas sea mas perfeto el fin que no el | prjnçipio | . Respondio vna d·aquellas como porja ser eso senyora? Dixo ella
|
E-TristeDeleyt-094r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
la madrina. Fija mja muy amada. yo soy contiguo en·el | prinçipio | de tu dezir. y avn en·el fin del senyal que esa
|
E-TristeDeleyt-095r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
de mas trauaio mj lengua. porque cosas ay tan çiertas que al | prinçipio | traen con sigo el fin a los que sin pasion alguna lo mjrara
|
E-TristeDeleyt-107r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
con·qujen pratiqua y lo que abla. si es em·medio | prinçipio | o fin d·amor asy se conformara con aquel. que vn tiempo
|
E-TristeDeleyt-112r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
de sauer nj reputaçion. Pues concluyo fija mja. qu·en el | prinçipio | seas diligente en querer y saber registir valientemente: y avn te digo
|
E-TristeDeleyt-113v (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
la senyora que discreta es. mas deue mjrar el fin qu·el | prinçipio | . que solo scoger honbre de buena condiçion avn qu·al presente le
|
E-TristeDeleyt-114v (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
dias auja sperauan. Mas como en·la speriençia d·amor en los | prjnçipios | todos los sentimjentos obedezcan a·la razon porque no ay qujen los contradigua
|
E-TristeDeleyt-139r (1458-67) | Ampliar |
principio | 2 |
tiempos tan gozosos recebis os quexays. Mirat vuestra desordenada codicia que su | principio | medio y fin es penas. y los que tienen y no tienen
|
E-TriunfoAmor-019r (1475) | Ampliar |
principio | 2 |
la causa donde procedia carescia de nuestro entendimiento. que si en el | principio | d·ellos tu prision y necessidad fuera manifiesta. alla en la defensa
|
E-TriunfoAmor-032r (1475) | Ampliar |
principio | 2 |
ya venido en vso y costunbre aquello en la corte como si del | principio | del mundo lo hizieran. no se miraua mas la cosa nueua los
|
E-TriunfoAmor-068v (1475) | Ampliar |