Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
a | 6 |
cara que drecha descienda sin que toque a·la vna parte mas que | a· | la otra. fasta que beua con ella misma. Esta es buena
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
a | 2 |
en fechos de armas. Y si de·la otra parte le sale otro | a· | drecho de aquel mismo es ya muy mejor. y si del
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
a | 2 |
en todo trato y fecho de armas. Y ya es peor si | a | cada qual de los costados esto le señale. Los remolinos que se
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
a | 2 |
fierros mucho calientes tuesten las barrillas. y despues corten los neruios que estan | a | partes de fuera aquellos que van sobre las barrillas. En esto
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
a | 2 |
en·la cincha por donde passe la dicha correa. la qual ataran | a | sus botones. y quando quisiere alçar la cabeça tira la cuerda y
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
a | 4 |
que toma el banco del freno y no se quiere assi parar. § | A | qualquier cauallo que toma el freno y parar no se quiere es necessario
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
a | 2 |
es cierto que si el cauallo al tiempo que para pone las barrillas | a | la parte alta dentro del cuello. muy pocos pueden ser enfrenados.
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
a | 6 |
enfrenado. Ved que peligro poner la vida en poder de quien ahun | a | si mismo regir no sabe. § De·los remedios para el cauallo que
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
a | 1 |
y pongan le despues vn tal muesso como aqueste. Y si boluiere | a | mano yzquierda sea le metida vna coscoja de·la parte derecha.
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
a | 7 |
la yzquierda. Y siempre assi por el contrario fasta que le tengan | a | su mandar. Y caten mucho que no le diessen de soffrenadas.
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
a | 1 |
muy temeroso. § Del cauallo que va torçido al freno sin querer salir | a· | la parte drecha. § Es el remedio para el cauallo que va cargado
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 1 |
cauallo que va cargado sobre el freno y tuerçe mucho sin querer salir | a· | la mano drecha labrar·le la boca. y mas a·la drecha
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 2 |
querer salir a·la mano drecha labrar·le la boca. y mas | a· | la drecha que de·la otra parte yzquierda. sea le cortado el
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 1 |
Y si por esto dexar no quisiesse aquel mal vicio de assi tirar | a· | la mano yzquierda aten le a·la lengua vna correa de cuero de
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 2 |
quisiesse aquel mal vicio de assi tirar a·la mano yzquierda aten le | a· | la lengua vna correa de cuero de cieruo. y passe a·la
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 1 |
le a·la lengua vna correa de cuero de cieruo. y passe | a· | la parte derecha del pezcuezo. y tengan aquella con la mano drecha
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 1 |
muy peligroso de je·la tancar. Esto le quita el andar torçido | a· | la yzquierda. § Del cauallo que es temeroso de·la boca. § Para
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 4 |
y es enojoso al cauallero. porque se para sobre los braços. | A | este le rayan assi la boca. y tajen los neruios segun qu
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
a | 7 |
lo que no se puede cumplido scriuir. porque muchos casos suelen occorrer | a | vn defecto que sin la vista no se comprenden assi por entero.
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
a | 17 |
sobre el freno. § Quando el cauallo carga en·el freno y viene | a | parar sobre los braços. y desatina el cauallero para que pierda mucho
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |