Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
a | 1 |
y que la lista baxe tan drecha que no se acueste mas | a | vna parte que a·la otra. Las clines sean del color mismo
|
B-Albeytería-013r (1499) | Ampliar |
a | 1 |
lista baxe tan drecha que no se acueste mas a vna parte que | a· | la otra. Las clines sean del color mismo. la cola metida
|
B-Albeytería-013r (1499) | Ampliar |
a | 9 |
color claro. y entre ellos hay diferencia y mucho grande de color | a | color. y ahun de bondad a bondad. § Del color que llaman
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
a | 9 |
diferencia y mucho grande de color a color. y ahun de bondad | a | bondad. § Del color que llaman argentado. § El .xvj. color es dicho
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
a | 1 |
clines y la cola negras y las camas y cañas fasta que llegue | a· | las rodillas. y la veta segun que ya del vayo arriba se
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
a | 6 |
cola mezclados algunos pelos blancos. Los que saben poco de pelos nombran | a· | los cauallos ruçios peçeños. y a·los ruçios escuros finos tordillos.
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
a | 6 |
que saben poco de pelos nombran a·los cauallos ruçios peçeños. y | a· | los ruçios escuros finos tordillos. y es gran burla y falsedad.
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
a | 7 |
buenas las vñas. por·ende no deue el cauallero dar las espuelas mucho | a | secas en·el principio que le faze perder el coraçon. corre
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
a | 12 |
muy bien el recuesto. Deuen le guardar quanto pudieren de·los almarjales porque | a | causa de su gran esfuerço y ligereza trae los braços mucho liuianos
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 2 |
enojo quando el agua de salto le da en·las yjadas. por·ende | a | vezes echa pernadas. Estos cauallos son mucho buenos los mas comunmente
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 5 |
que si el tiempo les muda el pelo su naturaleza no les ayude | a | ser muy buenos. Y quando los dexan algunos hombres porque no vayan
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 7 |
entre las piedras porque las vñas tiene muy tiernas y es assi duro | a· | las espuelas. De estos salen muy pocos buenos naturalmente que son delicados
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 7 |
son muy fermosos para en ciudad mas para ginetes que para cubiertas o | a | la brida. § Por donde corre mejor el ruçio azul y qual es
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 7 |
espuelas. Estos cauallos tienen el pelo muy hermoso. empero muy duros | a· | la espuela y peligrosos de ser muleros. § Por donde corre mejor el
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 2 |
Por donde corre mejor el cauallo alazan y de su condicion. § | A | qualquiera parte que le pusieren el cauallo alazan correra bien y esto por
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 7 |
peligrosos de aguadura y otros destempres como de torçones por ser delicados mucho | a | natura. Temen el frio y viento quando stan suados en especial.
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
a | 7 |
las condiciones el cauallo ruçio ruan o rosillo saluo que es mas viuo | a· | las espuelas. Los de este pelo son muy delicados. porque toman
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
a | 7 |
es color muy razonable de sus fechuras o fayzones grandes. empero duro | a· | las espuelas. § Del castaño peçeño. § Es el castaño peçeño assi como
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
a | 6 |
assi como el morzillo en·las condiciones. empero es mejor enfrenado. | A· | los cauallos que son de tal pelo guarden los de çerca de yeguas
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
a | 6 |
la lista blanca por medio la cara que drecha descienda sin que toque | a· | la vna parte mas que a·la otra. fasta que beua con
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |