sardona

Derivado del latín sardonycha, y este del griego sardónyx, compuesto de sárdon, 'cornalina', y ónyx, 'uña'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Sardonyx .chis. por cierta piedra preciosa.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Piedra preciosa de cuarzo traslúcido, variedad de ágata de color rojizo con zonas más oscuras.
    Variants lèxiques
    sarda, sardio;
    Exemples
    • «de color sanguinea guarda al que la trae de todas encantaciones.§ De·la | sardona | . Capitulo. .lxxxix.§ SArdona ha su nombre de otras dos piedras, es a·saber» [B-Metales-031r (1497)];
      Ampliar
    • «guarda al que la trae de todas encantaciones.§ De·la sardona. Capitulo. .lxxxix.§ | SArdona | ha su nombre de otras dos piedras, es a·saber de·la sarda» [B-Metales-031r (1497)];
      Ampliar
    • «.lxxxvj. De·la esmeralda. capitulo .lxxxvij. De·la sarda. capitulo .lxxxviij. De·la | sardona | . capitulo .lxxxix. De·la piedra del sol. capitulo .xc. De·la silenita. capitulo» [B-Metales-036v (1497)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
Formes
sardona (3);
Variants formals
sardona (3);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1494)
1a. doc. DICCA-XV 1497
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0134/10.000
Família etimològica
SARDINIA: sarda, sardina, sardio, sardo -a, sardona;
ONYX: ad unguem, ónice, ónyx -ykhos, panarizo, rascuñar, sardona, uña, unguis -is, ungula odorifera;