calavera

Del latín CALVARIAM, 'cráneo', derivado de CALVUS, 'calvo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Caluaria. por la calaverna.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Calaverna de cabeça. calvaria .ae.
Nebrija (Voc2, 1513): Calauerna de cabeça. caluaria .ae. cranium.
  • 1
    sust. fem.
    Esqueleto de la cabeza de una persona.
    Exemples
    • «del mundo. Llamaua se aquel monte, Caluario: no porque fuesse alli hallada la | calauera | de Adam, como muchos han opinado: ca segun escriue Jeronimo, Adam en·el» [C-TesoroPasión-091v (1494)];
      Ampliar
    • «en·el valle de Ebron fue soterrado: mas fue llamado assi por las | calaueras | de·los condemnados que ende ahorcauan y degollauan: las quales estauan alli insepultas,» [C-TesoroPasión-091v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
Formes
calauera (1), calaueras (1);
Variants formals
calauera (2);
1a. doc. DCECH: 1236-46 (CORDE: 1260)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,00895/10.000
Família etimològica
CALVUS: calavera, calva, calvo -a, descalabrar;