Del latín ARMA, neutro pl., 'armas'.
Nebrija (Lex1, 1492): Arma. orum. por las armas de armar. Armamentarium. ij. por almazen de armas. Armípotens. tis. por poderoso en armas. Armisonus. a. um. cosa que suena con armas. Cataphractus miles. por ombre de armas. Distringo. is. xi. por desenvainar arma. actiuum .i. Enchiridion. i. por el puñal arma. Uerutum. i. por arma como assador.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Armas para nos defender. arma .orum. Armas para offender. telum .i. Armas de insignias. insignia .orum. Armas como devisa. gestamen .inis. Armar con armas. armo .as.
Nebrija (Voc2, 1513): Armas para nos defender o offender. arma .orum. Armas de insignias. insignia .orum. Armas como deuisa. gestamen .inis. Armar con armas. armo .as .aui.
-
-
1
-
sust. fem.
-
Utensilio utilizado por las personas para atacar o para defenderse.
- Relacions sinonímiques
-
hierro;
-
Exemples
-
«la dita ciudat arrancara punyal o spada o con alguna otra natura de | armas | damnificara o querra damnificar a algun otro o dara punyada bufetada o con» [A-Cancillería-3468:114v (1467)];
-
«viejos y retrahidos quedando algunos en sus personas assaz gastados de leuar las | armas | y con heridas faze a·vezes buscar las mulas por el andar llano» [B-Albeytería-052r (1499)];
-
«prender le hauian venido, les dixo: como si fuera ladron, publicamente salistes con | armas | y palos por me prender, podiendo lo fazer secretamente y sin violencia: pues» [C-TesoroPasión-047v (1494)];
-
«assi lo canta en sus versos. ca dize que en pasar las | armas | por el agua de Xalon salen mas finas mas saldas y fermosas.» [D-CronAragón-0-06r (1499)];
-
«vellecino de oro que fue la mayor vitorja de·los caualleros con mjs | armas | gano. y despues que del todo suya me hize yo negue mj» [E-TriunfoAmor-013r (1475)];
-
Distribució
A: 29; B: 36; C: 28; D: 90; E: 63;
-
-
2
-
sust. fem.
-
Conjunto de soldados que forman un ejército.
-
Exemples
-
«nin bienes e riquezas non pueden ser seguras saluo sy son defendidas por | armas | . quanto mas que muchas vezes acaesçe por mengua de·la dicha proujsion doblar» [B-EpítomeGuerra-065v (1470-90)];
-
«grandes: que algun fijo: que seria mas habile segun su naturaleza para las | armas | : que para la clerezia: por no ser el mayor: fazen le obispo. y» [C-Caton-002r (1494)];
-
«y los nauarros porfiaron en escoger le mas secular y criado entre las | armas | que el monge no era. y parte d·este daño causo la» [D-CronAragón-050v (1499)];
-
«los romanos. houo en ella muchos caualleros claros y luzidos entre las | armas | de quien fue Roma bien soccorrida en sus trabajos y necessidades. los» [D-ViajeTSanta-045v (1498)];
-
«aprovechar. que se disponga sy menester sera en·el offiçio de·las | armas | . por defendimiento de·la fe catholica de su prinçipe e de su» [E-TrabHércules-063r (1417)];
-
Distribució
B: 4; C: 1; D: 12; E: 5;
-
-
3
-
sust. fem.
-
Signo heráldico o blasón del escudo de las familias nobles o de los soberanos.
-
Exemples
-
«vn trapo de raz de figuras et vn otro trapo de raz de | armas | reales. Item lexo de gracia special al dito mi fillo et con» [A-Sástago-239:050 (1480)];
-
«seria atribuyda fe al tal acto. En otra manera signo quiere dezir: las | armas | y señal que cada·qual faze esculpidas en sillos, o pintadas en algun» [B-RepTiempos-021r (1495)];
-
«no sin causa muy razonable se pinta de continuo el gallo entre las | armas | de·la passion sacratissima de nuestro señor Jesu: por memoria del dolor tan» [C-TesoroPasión-055v (1494)];
-
«que en Nauarra. mas aca en Sobrarbre. Y las mismas primeras | armas | del arbol con·la cruz colorada de Sobrarbre se que fueron que no» [D-CronAragón-008v (1499)];
-
«tu coraçon franco / l·envies vn campo blanco / grande con·las | armas | negras. § Pues sabes que mj valer / sin ti no trae compas» [E-TristeDeleyt-195r (1458-67)];
-
Distribució
A: 3; B: 2; C: 1; D: 20; E: 3;
-
-
4
-
sust. fem.
-
Acción bélica o episodio de una guerra.
-
Exemples
-
«ni entremeses que le fiziesse. ni ahun sea temeroso nada entre las | armas | ni alaridos. Deue estar seguro al caualgar que no se mueua fasta» [B-Albeytería-010v (1499)];
-
«magnifico virtuoso e noble señor don Aluaro de Luna. cauallero muy prouado, venturoso en·las | armas | . muy fiel e esforçado. condestable de Castilla e maestre de Santiago.§ Laus Deo.¶» [C-Consolaciones-058v (1445-52)];
-
«magnificamente y con gran diligencia. y mando le enseñar del fecho de·las | armas | y caualleria como por entonce mas era menester y se requeria.» [D-CronAragón-018r (1499)];
-
«que tan verdad es esto que digo venga el mas esforçado que las | armas | fazer quisiere y salga al campo y mandad me boluer las armas que» [D-CronAragón-103v (1499)];
-
«estouo muchas vezes para se perder y poner a todo en risco de | armas | con algunos caualleros que el partido d·ellas fauorescian. mas como el» [E-TriunfoAmor-062v (1475)];
-
Distribució
B: 21; C: 3; D: 42; E: 13;
-
-
5
-
sust. fem.
-
Cualquiera de los medios naturales de un animal para atacar o defenderse.
-
Exemples
-
«tener contienda que no leuara toda la mejoria. y ahun con essas | armas | que tiene si le encierran entre leones se pone tan fiero las crines» [B-Albeytería-006r (1499)];
-
«ha quatro piedes su cuerpo es luengo de .xx. codos. tiene brauas | armas | de dientes y vñas. la piel o cuero suyo tan rezio fuerte» [D-ViajeTSanta-150r (1498)];
-
Distribució
B: 1; D: 1;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Arma blanca. Conjunto de piezas metálicas con que se visten los guerreros para protegerse.
-
-
•
-
loc. interj.
-
A la arma. Expresión con que se avisa de un peligro o se llama al combate.
-
-
•
-
loc. verbal
-
Hacer armas. Atacar <una persona> [a otra persona o algo] con ímpetu y fuerza.
-
Exemples
-
«estrangeros principes y reyes los escogiessen para capitanes de sus tierras. | fizieron armas | essos dias y entraron en campo don Hoth de Muncada y su hermano con don» [D-CronAragón-121v (1499)];
-
«artes muy doctos y mayormente de hazer nauios y muy sabidos en | hazer armas | . con los quales crian otros mancebos con las expensas de·la señoria» [D-ViajeTSanta-045r (1498)];
-
«guerreros / e ui al capitan de los uallesteros / mas lyndo que Archilles quando | armas fazia | . § Encima de un alto puiante coser / con armas flagantes ardido armado» [E-CancEstúñiga-155r (1460-63)];
-
«voluntad se disponga. y asi como aquellos que por desseo de | hazer armas | batallan contra los de mayores fuerças con honorable sperança de victoria no menos» [E-Grimalte-013r (1480-95)];
-
«sin mas lo allo / dentro de mj fantasia / es por qujen | armas fazia | / flores de lises y gallo / por çierto sy a·mj» [E-TristeDeleyt-184v (1458-67)];
-
Distribució
D: 7; E: 5;
-
-
•
-
loc. verbal
-
Tomar armas. Iniciar <una persona> una batalla.
-
Exemples
-
«el otro en pelear con·el dexaria de offender su honrra en | tomar armas | contra la seña y real casa de Aragon donde hauia salido. mas» [D-CronAragón-125r (1499)];
-
«dixo que nunca a Dios pluguiesse que contra rey tan magnanimo | tomasse | mas | armas | . rindio se·le a prision como si le houiera vencido. recibio» [D-CronAragón-176v (1499)];
-
«su tierra si ama los suyos si ha fe con ellos | toma las armas | primero de todos y esfuerça su gente pone la en orden.» [D-ViajeTSanta-134r (1498)];
-
«es mal seguro y peligroso. Empero qualquiera buen cauallero que | toma las armas | contra los infieles va muy seguro pues al seruicio de Jesu nuestro redentor» [D-ViajeTSanta-138v (1498)];
-
«y esfuerço mas que dignidad conosciesen. Y todas las damas que alli | armas tomaron | juntamente a vna esquadra venjan las quales con las amazonas y con» [E-TriunfoAmor-044v (1475)];
-
Distribució
D: 4; E: 1;
-
-
•
-
loc.
-
Forma parte de las expresiones pluriverbales gente de armas, hombre de armas, rey de armas y ujier de armas.
-
Exemples
-
«hauemos entendido vosotros hauedes emparado dos tonellarjos los quales el noble e amado | vxer d·armas | nuestro mossen Francesch Maça ha possedido por sis anyos e mas e» [A-Cancillería-2561:072v (1416)];
-
«consumian por los grandes derechos que les fazia pagar por suplir a la | gente d·armas | . el considerando esto. el dicho Ypolit mouio·le el» [C-FlorVirtudes-306v (1470)];
-
«de·las yglesias. lo qual suelen robar las huestes de·la | gente de armas | . como fizo Nabucodonosor faziendo guerra a Hierusalem. E esta mano tiene cinco dedos,» [C-SumaConfesión-076v (1492)];
-
«batalla. y por cumplir mas culmadamente con toda su honrra pregunta al | rey de armas | que como queria con el entrar en campo su duque persona» [D-CronAragón-175r (1499)];
-
«cubiertos carmesis y sedas y las otras invenciones aqua entre nosotros lohadas como | hombres d·armas | sin cubiertas. alla se desdenyan las lanças penachos y banderas» [E-TriunfoAmor-045r (1475)];
-
Distribució
A: 19; B: 7; C: 6; D: 16; E: 6;
Formes
arma (2), armas (449);
Variants formals
arma (451);
1a. doc. DCECH:
1140 (CORDE: 1129)
1a. doc. DICCA-XV
1400-60
Freq. abs.
451
Freq. rel.
2,02/10.000
Família etimològica
ARMA: arma, arma -orum, armada, armado -a, armadura, armar, armario, armero -a, desarmado -a, desarmar;