diadema

Tomado del latín diadema, y este del griego diádema, derivado de diadein, ‘rodear atando’, a su vez derivado de dein, ‘atar’.
Nebrija (Lex1, 1492): *Diadema .atis. por corona real.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc. o fem.
    Cinta o adorno con que se ciñe la cabeza como señal de dignidad.
    Exemples
    • «de Sion salid, e ved el vuestro rey Christo muy paçifico coronado con | diadema | que le corono su madre la sinagoga. E despues d·esto dixo Pilato» [C-SermónViernes-041r (1450-90)];
      Ampliar
    • «marinos muy espinosos, y llenos de acutissimas puntas: y pusieron je·le por | dyadema | y corona real, tan forçosamente y sin piadad, que los aguijones le penetrauan» [C-TesoroPasión-079v (1494)];
      Ampliar
    • «regadas de·la sangre de Christo, y veed el rey Salomon, con·el | diadema | que le corono su madre sin piadad: conuiene saber la synagoga madrastra no» [C-TesoroPasión-083v (1494)];
      Ampliar
    • «todo medio: que Ypo entre muchos grandes y nobles principes non lieue la | diadema | de bienauenturada e virtuosamente morir.§ Asianos perfumes. Estos son el estorac beniuy. lignaloe. » [E-Satyra-b031r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  C: 3; E: 1;
Formes
diadema (3), dyadema (1);
Variants formals
diadema (3), dyadema (1);
1a. doc. DCECH: 1438 (CORDE: 1283)
1a. doc. DICCA-XV 1450-90
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0179/10.000
Família etimològica
DEIN: deóntica, diadema;