bullir

Del latín BULLIRE, 'hervir, burbujear', derivado de BULLA.
Nebrija (Lex1, 1492): Bulio. is. por bullir & mover se algo neutrum .v. Ebulio. is. iui. por bullir. neutrum .v. Euripus. i. por lugar donde bulle agua. Scatebra. ae. por aquel bullir manando. Scatebrosus. a. um. lo que assi bulle. Scateo. es. scaatui. por bullir lo que mana neutrum .v.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Bullir. bulio .is. ebulio .is. Bullir. scateo .es. scaturio .is.
  • 1
    verbo trans.
    Cocer <una persona> [algo] en un líquido muy caliente.
    Relacions sinonímiques
    hervir;
    Exemples
    • «de fazer vn lauatorio con·los brotones de·la estepa blanca y sea | bullida | en vna caldera fasta que mengue la tercera parte y quando fuere ya» [B-Albeytería-011v (1499)];
      Ampliar
    • «aprouechan para la preseruacion de·la peste. y quando estas cosas se | bullen | en·el agua. deuen se poner dentro en·la olla açafran vinagre» [B-Peste-043v (1494)];
      Ampliar
    • «puesta en·la tetilla esquierda muchas vezes. Gilluertus. § Item toma njepta | bullida | en agua puesta en la cabeça rraida tira los humores corrutos. Diascorus» [B-Recetario-005r (1471)];
      Ampliar
    • «derredor de·la garganta. O tome lexia de sermientos fuerte y sean | bullidas | en·ella madexas de cañamo o de stopa. y ponga se d» [B-Salud-038v (1494)];
      Ampliar
    • «del vinagre. e meted·los en otra olla en la qual aya mjel | bollida | espumada caliente. e sean assi .ij. o .iij. dias. E despues de .ij.» [B-Composta-219r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 50;
  • 2
    verbo intrans.
    Moverse <un líquido> de forma agitada por la acción del calor.
    Exemples
    • «lo dicho han de bullir en vna caçuela. y quando | haura | mucho | bullido | dexen le resfriar fasta que sea como vnguento del qual vntaran toda la» [B-Albeytería-026r (1499)];
      Ampliar
    • «tinto muy claro. Guarde se de vino Ypocras porque es caliente y | bulle | . esso mismo de·la clarea. y guarden se esso mismo de» [B-Peste-044r (1494)];
      Ampliar
    • «tierra muy limpio y nueuo sobre el fuego. y dexa lo bien | bullir | . Despues toma vna parte de cera nueua y mezcla la con·el» [B-Salud-029v (1494)];
      Ampliar
    • «son cogidas meten las en agua de mar o en orjna. e fazen | bulljr | el agua o la orjna. e con vna çestilla meten las de dentro» [B-Agricultura-198v (1400-60)];
      Ampliar
    • «perol o caça. la qual este sobre el fuego con agua que quiera | bullir | o hervir. mas que non hierua. E que esten dentro fasta que ayan» [B-Composta-219v (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 13;
  • 3
    verbo intrans.
    Moverse <una persona o una cosa> de forma agitada, desordenada o tumultuosa.
    Exemples
    • «mas el conde codicioso del seruicio del rey que de antes. anda | bulliendo | por la ciudad despertando veladores reconoçiendo las velas rondas y guardas y prouiendo» [D-CronAragón-169v (1499)];
      Ampliar
    • «desdicha tan gran estruendo como de armas y barahunda de mucha gente que | bullia | en·el palacio. que temiendo que fuesse alboroço o bollicio y leuantamiento» [D-CronAragón-178v (1499)];
      Ampliar
    • «frios. no fue en poder de·los hombres que por ninguna mano | bullisen | y ansi todos espantados con la celestial fiesta de ver este dios las» [E-TriunfoAmor-008r (1475)];
      Ampliar
    • «erguiendo·las non salen de·lo deuido. Su mirar no es reprochoso. Su | bollir | de manos. no es sin causa. Su fablar no es agudo. o pomposo.» [E-Satyra-a041v (1468)];
      Ampliar
    Distribució  D: 2; E: 2;
Formes
bollida (2), bollir (1), bulir (4), bulle (1), bullen (1), bullia (1), bullida (3), bullidas (6), bullido (32), bullidos (2), bulliendo (1), bullir (8), bulliran (1), bullisen (1), bulljr (1), haura bullido (1), houieren bullido (1);
Variants formals
bollir (3), bulir (4), bullir (60);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 67
Freq. rel. 0,300/10.000
Família etimològica
BULLA: bambolla, bolete, boletín, borbotear, bula, bulado -a, bull, bullicio, bullicioso -a, bullir, bullón, bullor, ebullición, rebullir;