temeridad

Tomado del latín temeritatem, derivado de temere, 'al azar, irreflexivamente'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Temeritas. atis. por aquella osadia.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Cualidad de quien actúa con atrevimiento o imprudencia.
    Exemples
    • «aldea de·la dita ciudat sin alguna licencia e permisso nuestro con gran | temeridat | no redubtando las penas en que son caydos los fazientes tales actos hauria» [A-Cancillería-3337:102v (1461)];
      Ampliar
    • «legiones, la vna mouida sedicion refusasse las caualleria, e negasse de segujr la | temerjdat | del duque, en vna entrada aspra, e de celadas periglosa, puso adelante las» [B-ArteCaballería-135v (1430-60)];
      Ampliar
    • «de todas las vidas: siendo ya hechos templos continuos de Lucifer, llegaron con | temeridad | muy soberbia juntos cabe el señor: y con atreuimiento pestilente y mortifero escupieron» [C-TesoroPasión-061r (1494)];
      Ampliar
    • «curar de bien fazer / ni al redemptor seruir / e con gran | temeridat | / dan·se todos al plazer / e nunca piensan morir. § De» [E-CancHerberey-206r (1445-63)];
      Ampliar
    • «que non dubde con·la parte enclauada de·la maça ferir la leonil | temeridat | . amatando el soberuio movimiento fasta le quitar el proprio cuero que son» [E-TrabHércules-059r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; B: 1; C: 2; E: 4;
Formes
temeridad (3), temeridat (6), temerjdat (1);
Variants formals
temeridad (3), temeridat (7);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1377-99)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 10
Freq. rel. 0,0448/10.000
Família etimològica
TEMERE: intemerado -a, temerariamente, temerario -a, temeridad;