secar

Del latín SICCARE, derivado de SICCUS, 'seco, árido'.
Nebrija (Lex1, 1492): Arefacio. is. por secar alguna cosa actiuum .i. Areo uel aresco. por se secar. Assicco. as. por secar mucho actiuum .i. Exareo uel exaresco. por secarse mucho neutrum .v. Exicco. as aui. por secar actiuum .i. Fumarium. ij. lugar para secar leña. Jnareo. uel inaresco. por secar se. Sicceo uel siccesco. por secarse neutrum .v. Sicco. as. siccaui. por secar actiuum .i.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Secar. sicco .as. exicco .as. arefacio .is. Secarse. areo .es. aresco .is. in[-]. ex[-].
  • 1
    verbo trans.
    Quitar <una persona o una cosa> la humedad de [algo].
    Relacions sinonímiques
    enjugar;
    Variants lèxiques
    desecar;
    Exemples
    • «comer entre lo otro que el comiere trigo con sal y lardones cochos | secados | al sol o en otro lugar alguno. empero de este comer ya» [B-Albeytería-021r (1499)];
      Ampliar
    • «sangre del dicho can que sea blanco que non aya pelo prieto e | seca· | la al sol o al fuego e da·ge·lo a beuer al» [B-Recetario-008r (1471)];
      Ampliar
    • «quando la mujer lo echa tocasse algun arbol quando en·la primauera recresce | secar | ·le hia. y si comiesse d·el algun perro al tercer dia» [B-Salud-020v (1494)];
      Ampliar
    • «tentaçiones. quebranten me los ayunos. grauen el cuerpo los trabajos. las vigillias me | sequen | . baldone me el vno. turbe me el otro. encoja·me el frio. el» [C-Consolaciones-040v (1445-52)];
      Ampliar
    • «e de·la cigarra. § En·el tiempo del yvierno la hormiga | secaua | al sol el trigo que en·el verano uviera cogido. e la» [E-Ysopete-059v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 73; C: 1; E: 2;
  • 2
    verbo intrans./pron.
    Perder <una persona o una cosa> la humedad.
    Variants lèxiques
    desecar;
    Exemples
    • «vnguentos. y primeramente de vn vnguento para quando en·el hombre se | seca | algun miembro. § Toma vn gato entero y vn ansaron y assa·los» [B-Salud-028r (1494)];
      Ampliar
    • «del mundo: e honrra vana: el qual parece primero como flor: e luego se | seca | : va al infierno, e pierde la corona sobirana. por cierto entonces esta llorando e» [C-Cordial-007v (1494)];
      Ampliar
    • «menos tome dende vna pequenyuela gota: para remediar mi set: que no me | seque | del todo. e si haun no puedo ser todo celestial: e tan fogueante:» [C-Remedar-091v (1488-90)];
      Ampliar
    • «tabernaclo empero este fue renacido de·las rayzes del otro viejo que | fue secado | . tiene las fojas como lentisco mayor vn poco y el fruto haze» [D-ViajeTSanta-096v (1498)];
      Ampliar
    • «en lugar seco. porque en aquel año hauria grandes calores e se | secaria | quanto estuuiesse sembrado en lugar seco. e dixo en fin. empero» [E-Ysopete-066v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 73; C: 11; D: 2; E: 7;
Formes
aura secado (1), fue secado (1), ha secado (2), seca (25), secada (7), secadas (9), secado (3), secados (4), secan (11), secando (4), secan· (2), secar (59), secara (2), secaran (4), secaras (5), secare (1), secaren (1), secaria (2), secaron (2), secar· (4), secas (1), secaua (1), secauan (1), seca· (7), seco (2), seque (3), sequen (3), seques (1), ssecado (1);
Variants formals
secar (169);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 169
Freq. rel. 0,756/10.000
Família etimològica
SICCUS: anquiseco -a, cecinar, desecación, desecamiento, desecar, desecativo -a, resecar, seca, secada, secador -ora, secamente, secano, secar, seco -a, secura, sequedad, siccidad;