Derivado de parlar, tomado del occitano parlar, del latín vulgar PARABOLARI, 'hablar', y este del griego parabolē, 'comparación', derivado de bállein, 'lanzar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Blatero. onis. por el parlero & hablador. Dicaculus. a. um. por aquel parleruelo. Dicax. acis. por dezidor & parlero. Linguatus. a. um. por cosa parlera. Lingulaca. ae. por parlero & deslenguado. Locutule[iu]s. por parlero.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Parlero. loquax .acis. locutuleius .a .um.
-
-
1
-
adj.
-
[Persona] que se expresa de una determinada manera con palabras.
- Variants lèxiques
-
parlador -ora;
-
Exemples
-
«prinçipes § .iii. De mayordomos e ofiçiales § .iv. De escriuanos e buenos | parleros | § .v. De buena criança § .vi. De maestros e sabios escolares » [C-TratMoral-271r (1470)];
-
«Es el fablar peso de las verdades. pluma de los buenos | parleros | . § .v. Buena criança aya el entendimiento. La buena criança es asy» [C-TratMoral-273v (1470)];
-
« Cuenta Marculius filosofo. que fue vno de los buenos | parleros | del mundo. e fue consol de Roma. que rectorica es vna» [C-TratRetórica-287v (1470)];
-
Distribució
C: 3;
-
-
2
-
adj.
-
[Persona] que dice cosas inoportunas o que habla demasiado.
-
Exemples
-
«significa ser el hombre muy mouido a luxuria vano osado variable y | parlero | . § Capitulo .xxv. de·la fruente. § La fruente muy leuantada en redondo» [B-Fisonomía-056r (1494)];
-
«la lengua. Quien mucho fabla. mucho yerra. E como es | parlero | loco. sea el escuchador sabio. Non digas muchas palabras e pocos» [C-TratMoral-278r (1470)];
-
«que conpuesta engaño a·los fijos de Ysrael. esta es aquella mala muger | parlera | vagamundo de poco assosiego conpuesta para engañar las anjmas. la qual vido Salamon» [C-Consolaciones-055r (1445-52)];
-
«escriptores. porque siempre los nuestros fueron mas comedidos callados y cuerdos que | parleros | ni mucho sobrados como los otros. mas tal es la verdad que» [D-CronAragón-141v (1499)];
-
«ca el señor te ha dado a·mj. e por que eres | parlero | e malo del todo te quiero vender. E acaescio por ventura que» [E-Ysopete-005r (1489)];
-
Distribució
B: 5; C: 10; D: 1; E: 4;
-
-
3
-
adj.
-
[Ave] que gorjea constantemente.
-
Exemples
-
«para saltar y correr. En·las aues sobre las que suelen ser muy | parleras | , y sobre las abejas: y los gusanos que van por la tierra. En·» [B-RepTiempos-015v (1495)];
-
«posada de Neptuno alumbrar començaua e con altas gridas e bozes discordes las | parleras | aues buscan el reposado aloie. estaua retraydo de humana compañia. mas non de » [E-Satyra-a005v (1468)];
-
Distribució
B: 1; E: 1;
Formes
parlera (2), parleras (2), parlero (12), parleros (9);
Variants formals
parlero -a (25);
1a. doc. DCECH:
1220-50 (CORDE: 1236)
1a. doc. DICCA-XV
1445-52
Freq. abs.
25
Freq. rel.
0,112/10.000
Família etimològica
BALLEIN: bólito, diablo, diablura, diabólico -a, palabra, parábola, parabólico -a, parabolizar, parla, parlador -ora, parlamento, parlar, parlero -a, problema, símbolo;