De origen incierto, probablemente derivado del latín RADIUS, 'rayo, varilla'.
Nebrija (Lex1, 1492): Linea. ae. por la raia o traço. Linearis. e. por cosa de raia. Lineola. ae. por aquesta raia pequeña.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Raia para señalar. linea. lineamentum. Raia esta mesma en griego. gramme .es.
Nebrija (Voc2, 1513): Raya para señalar. linea. lineamentum. Raya esta mesma en griego. gramme .es.
-
-
1
-
sust. fem.
-
Cada una de las filas de escritura de un texto.
- Relacions sinonímiques
-
linea, renglon;
-
Distribució
E: 1;
-
-
2
-
sust. fem.
-
Línea o surco que se marca en una superficie.
-
Exemples
-
«sale vna fuerte sarna siquiere roña que faze abrir y rebentar en vnas | rayas | y hendeduras todas del traues. de donde sale vna aguaza toda podrida» [B-Albeytería-045r (1499)];
-
«sea bien plana. e con vna cuerda o ljñya tu las señyalaras a | rallas |. en manera que de vna ralla a la otra aya .ij. pies. Despues» [B-Agricultura-105v (1400-60)];
-
«cuerda o ljñya tu las señyalaras a rallas. en manera que de vna | ralla | a la otra aya .ij. pies. Despues en medio de·las rallas tu» [B-Agricultura-105v (1400-60)];
-
«vna ralla a la otra aya .ij. pies. Despues en medio de·las | rallas | tu faras fuesas fuert pequeñyas con·el dedo. e en cada fuesa tu» [B-Agricultura-105v (1400-60)];
-
«marauillosa que quando es caliente si es impresa en·el cuerpo haze vnas | rayas | negras segun dize Ysidoro. En su composicion entra el azogue y açufre blanco,» [B-Metales-004v (1497)];
-
Distribució
B: 5;
-
-
3
-
sust. fem.
-
Línea imaginaria que se marca como límite de una acción.
-
Exemples
-
«ni de subito. empero en vno o dos trancos que pare a | raya | lo pueda bien fazer. Deue ser mandado por ambas manos.» [B-Albeytería-010v (1499)];
-
«caualleria para cumplir con su honrra no era menester passar tan de·la | raya | . que abasta que el cauallero con armas yguales defienda su causa.» [D-CronAragón-100r (1499)];
-
«e fallido m·avise. § Aviso qualquier juez / jutge si passo la | raya | / mal rayo cruel me caya / si yo cayo otra vez» [E-CancPalacio-117r (1440-60)];
-
«convertido / por mucho caliente et fria / non parte de mi la | raya | / d·este viento tan cossario / car sobrero adversario / no se» [E-CancPalacio-131v (1440-60)];
-
Distribució
B: 1; D: 1; E: 2;
-
-
•
-
loc. verbal
-
Tener a raya. Tener <una persona o una cosa> [a alguien] bajo control.
-
Exemples
-
«el qual me de de pezcoçones, porque arriende mi soberbia, y | tenga a raya | mi vanagloria. y aquesto mesmo hizieron muchos sanctos deuotos: los quales con disciplinas» [C-TesoroPasión-062v (1494)];
-
«no ge lo osemos dezir porque la verguença a sofrenadas nos | tiene a raya | . y ellos su mayor gentileza es tener mayor despacho. y ellos» [E-TriunfoAmor-061v (1475)];
-
Distribució
C: 1; E: 1;
Formes
ralla (1), rallas (2), raya (6), rayas (3);
Variants formals
ralla (3), raya (9);
1a. doc. DCECH:
1288 (CORDE: 1256)
1a. doc. DICCA-XV
1400-60
Freq. abs.
12
Freq. rel.
0,0537/10.000
Família etimològica
RADIUS: radiante, radioso -a, rajar, raya1, rayante, rayar, rayo, raza1;