pulga

Probablemente del latín vulgar *PULICAM, por PULICEM, 'pulga'.
Nebrija (Lex1, 1492): Pulex pulicis. por la pulga. Pulicosus. a. um. por cosa llena de pulgas.

Nebrija (Voc1, ca. 1495): Pulga. pullex pullicis pullici.

Nebrija (Voc2, 1513): Pulga. pullex pullicis. graece psylla.
  • 1
    sust. fem.
    Insecto díptero afaníptero, que se desplaza saltando y se alimenta de la sangre que chupa de personas y animales (pulex irritans).
    Exemples
    • «puerco a manera de vnguento vntado el lugar njn piojos njn liendres njn | pulgas | njn chismes non bibiran. esperiençia. § Capitulo .iiij. de·la litargia que» [B-Recetario-004r (1471)];
      Ampliar
    • «otros anjmales. los quales han acostumbrado de nozer. E sy quieres confonder las | pulgas |. lança olio comun de oliuas en·la camara e morran. Contra las orugas » [B-Agricultura-033r (1400-60)];
      Ampliar
    • «y gatos negros. En·las aues: sobre ell·auestruz, aguila, cuerbo, murciegalo lechuza, | pulgas | , chinches, moscas y ratones. En·los arboles: sobre los que fazen las agallas,» [B-RepTiempos-020v (1495)];
      Ampliar
    • «su error e pecado sea pequeño. significa esta fabula. Mordiendo vna | pulga | a vn ombre fue presa d·el. ella estando assi presa fue» [E-Ysopete-083v (1489)];
      Ampliar
    • «pulga al piojo.§ En la cama de vn hombre muy rico: estaua vna | pulga | que cada noche se çenaua en su sangre. y era tan ligera y » [E-Exemplario-018v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5; E: 12;
Formes
pulga (12), pulgas (5);
Variants formals
pulga (17);
1a. doc. DCECH: 1251 (CORDE: 1251)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0761/10.000
Família etimològica
PULEX: espulgar, poricaria, pulga, pulgón;