muerto -a

Del latín MORTUUM, part. pas. de MORI, 'morir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cadauer. eris. por el cuerpo muerto. Capulus. i. por las andas del muerto. Defunctus. a. um. por el finado o muerto. Demortuus. a. um. por muerto del todo. Emortuus. a. um. por cosa assi muerta. Enectus. a. um. por cosa muerta casi. Exanimis. e. por cosa muerta del todo. Funus. eris. por el cuerpo muerto. Jmmortuus. a. um. por cosa muerta mucho. Jnanimis. e. por cosa muerta. Jnferiae. arum. por la ofrenda de muertos. Jntermortuus. a. um. por cosa assi muerta. Juita. orum. por las exequias de muertos. Lemuria. por fiestas delos muertos. Lessum. i. por endecha sobre muerto. Manes. ium. por el anima del muerto. Moribundus. a. um. por cosa mucho muerta. Mortuus. a. um. por cosa muerta. Nema. ae. por endecha sobre muerto. Pollinetor. oris. el que cura los muertos. Semianimis. e. por cosa medio muerta. Seminecis. e. por cosa medio muerta. Uospicus. i. el que nace con otro muerto.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Muerto. mortuus .a .um. extinctus .a .um. Muerto como finado. defunctus .a .um. Muerto del todo. demortuus .a .um. immortuus. Muerto assi. exanimis .e. exanimus .a .um. Muerto que del todo se muere. moribundus .a .um. Muerto. exanimatus .a .um. seminecis .e. Muerto de hambre. enectus fame. Muerto de sed. enectus siti. et similia.
  • 1
    adj./sust. masc./fem.
    [Persona] que ya no tiene vida.
    Exemples
    • «virtut de·los sobreditos capitoles matrimoniales mejor lo puede. E si nacera | muerto | lo que Dios no mande o morra primero que yo que en·tal» [A-Sástago-234:020 (1477)];
      Ampliar
    • «negras: caramida, y toda piedra pesada: alcofol, y sobre prisiones, cueuas, sepulcros de | muertos | : y todos lugares escuros y despoblados. En los brutos sobre elephantes, camellos, puercos,» [B-RepTiempos-020v (1495)];
      Ampliar
    • «e sepultado. Del quinto que en·el tercero dia ressucito de·los | muertos | en su carne e huessos. Del sesto que subio a·los cielos» [C-BreveConfes-31v (1479-84)];
      Ampliar
    • «derribauan d·ellos tantos y de tan victoriosa manera que ya los | muertos | cubrian la tierra. ya los cauallos no podian passar. el gozo» [D-CronAragón-084r (1499)];
      Ampliar
    • «eran ydas. al qual ni su memoria pudieron hallar ni sabian si | muerto | o biuo lo iuzgassen. y por ell ser vn solo fijo a» [E-Grimalte-046v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 9; B: 48; C: 92; D: 70; E: 164;
  • 2
    adj.
    Que carece de actividad, de fuerza o de intensidad.
    Exemples
    • «censales annuales rendales et perpetuales et de cens siqujere trehudo perpetuo vulgarment de censal | muerto | clamados los quales los nobles senyores don Artal d·Alagon mayor de dias» [A-Sástago-191:001 (1450)];
      Ampliar
    • «vn dinero vidrio molido mucho menudo vna amuesta otra de arena que sea | muerta | . todo lo dicho encorporado quier buelto en vno y bien derritido con» [B-Albeytería-047v (1499)];
      Ampliar
    • «peccador verdaderamente d·ello. e no por simple viuificacion. ca la obra operante | muerta | nunca se auiua. e assi aquella penitencia satisfaze: no solamente en el juyzio» [C-SumaConfesión-024v (1492)];
      Ampliar
    • «viua ley. que da vida a·las leyes escriptas que estan quasi | muertas | sin el. el ha de ser vida de la cosa publica.» [D-CronAragón-010r (1499)];
      Ampliar
    • «cargo el dia largo y plazible despertaua el esfuerço de·los coraçones mas | muertos | . y el de·los esforçados mas iusta o torneo que de afruenta» [E-TriunfoAmor-043v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; B: 7; C: 4; D: 2; E: 4;
  • 3
    adj.
    Que siente algo con gran intensidad.
    Exemples
    • «fuego començo a reconocer las companyas passantes, e como viesse vn sieruo medio | muerto | de frio, fizo lo assentar en su logar, e dixo le si fuesses» [B-ArteCaballería-138v (1430-60)];
      Ampliar
    • «me vestistes: vistes me llagado, y no me curastes: vistes me hambriento y | muerto | de set, y nunca remediastes: yd malditos de mi padre en·el huego» [C-TesoroPasión-115v (1494)];
      Ampliar
    • «a·las bestias del monte y a·los canes de caça. y | muertos | de fambre fallo quien le enojasse. mas quien la teta le diesse» [D-CronAragón-0-14r (1499)];
      Ampliar
    • «este perro. ca yo mando que lo farten. y el esta | muerto | de fambre. e assi echaua su culpa a·la familia. Mas» [E-Ysopete-071r (1489)];
      Ampliar
    • «el deleyte de tal eleccion. y quando llega la noche queda vazio: y | muerto | de hambre. O como el vaso: que esta lleno de cosas amargas: y» [E-Exemplario-009v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 2; D: 1; E: 2;
  • 4
    sust. masc. pl.
    Mis/tus/sus muertos. Conjunto de los familiares fallecidos.
    Exemples
    • «doler mas de gozar. ansi como dize sant Geronjmo. Si lloramos a nuestros | muertos | los que resurgir creemos. que fariamos si Dios tan solamente los mandasse morir,» [C-Consolaciones-028r (1445-52)];
      Ampliar
    • «aver partimjento entre los paganos e los catholicos. los paganos lloren a·ssus | muertos | los quales piensan que para sienpre son muertos non abiendo esperança alguna de·» [C-Consolaciones-028v (1445-52)];
      Ampliar
    • «de sus tan graues y tan crueles injurias ni mayor gloria pueden nuestros | muertos | hauer para lo d·este mundo a·lo menos que dexar empos de» [D-CronAragón-012r (1499)];
      Ampliar
    • «los saluajes fructos coger. E mucho menos los huesos de los sus | muertos | esconder en sepultura. todos los engeños fuerças e paranças ya prouadas contra» [E-TrabHércules-075v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 1; E: 1;
  • loc. adj.
    Medio muerto -a. Que está muy maltrecho.
    Exemples
    • «y otras con vnyas y dientes rauiosamente le despedaçaron. estando assi | medio muerto | por creçer mas pena en su pena non le quisieron de vna vez» [E-Grisel-034r (1486-95)];
      Ampliar
    • «que el lobo cayo en·el suelo quebrantadas las costillas. e | medio muerto | ensuziando se de su estiercol. Mas dende a poco retornando se en» [E-Ysopete-069r (1489)];
      Ampliar
    • «el cueruo: al afligido no se deue dar mas afliccion: vehes me | medio muerto | : y preguntas me de·los cueruos. Llego se a·el el rey y » [E-Exemplario-056v (1493)];
      Ampliar
    • «era oluidado de aquella cuyo prisionero biuia: la tomo a·do andaua | medio muerta |: e guio e enderesço su cosser a·las blancas arenas a·do sana » [E-Satyra-b012r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  E: 10;
Formes
muerta (64), muertas (18), muerto (155), muertos (186);
Variants formals
muerto -a (423);
1a. doc. DCECH: 950 (CORDE: 950-1000)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 423
Freq. rel. 1,89/10.000
Família etimològica
MORI: amortajar, amortar, amortecer, amortecimiento, amortiguación, amortiguamiento, amortiguar, enmortecer, esmortir, inmortal, inmortalidad, inmortalmente, moriente, morir1, morir2, mortaja, mortal, mortalera, mortalidad, mortalmente, mortandad, mortecinio, mortecino -a, mortífero -a, mortificación, mortificante, mortificar, mortiguación, mortiguar, muerte, muerto -a, premoriente;