migraña

Tomado del catalán migranya, y este tomado por via semiculta del latín tardío hemicranea, del griego hēmikranía, compuesto de hēmi, 'medio', y kranos, 'cabeza'.
​Nebrija (Lex1, 1492): *Hemicranion. la media calaverna.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Dolor persistente de la cabeza, a menudo acompañado de náuseas.
    Variants lèxiques
    hemigranea;
    Exemples
    • «bate la primera junta del dedo de medio adelante señala vna dolencia llamada | migranea | en·la cabeça. § Quando el pulso batiere la juntura segunda del dedo» [B-Salud-033v (1494)];
      Ampliar
    • «es en medio de·la fruente vale a dolor de·la cabeça a | migranea | : y a·la postema de ojos.§ En cada angle del oio esta vna» [B-RepTiempos-040v (1495)];
      Ampliar
    • «de oios.§ En·el medio de·la cabeça es vna vena: vale a | migranea | antigua: y dolor de cabeça.§ La ventosa puesta en·las spaldas: vale a» [B-RepTiempos-041r (1495)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
Formes
migranea (3);
Variants formals
migranea (3);
1a. doc. DCECH: 1611 (CORDE: 1494)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0134/10.000
Família etimològica
KRANOS: hemigránea, migraña;
SEMI: hemigránea, hemisferio, jeme, migraña, semisicilus -i, semitauro, semivivo -a;