aliacán

Tomado del árabe andalusí alyaraqán, 'ictericia', derivado de la raíz {wrq}, 'ser verde'.

Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Enfermedad que se caracteriza por la acumulación de pigmentos biliares en la sangre.
    Relacions sinonímiques
    ictericia, morbil, tiricia;
    Exemples
    • «figado por calidad caliente e multyplicaçion de vmores que es llamada esta dolençia | aliacan | quando los ojos se tornan amarillos e las carnes del cuerpo e para» [B-Recetario-026v (1471)];
      Ampliar
    • «quando esta espessa medio negra y hiede con alguna spumosidad significa jctericia o | aliaquan | . § La vrina rossa y medio rossa que en·la region inferior tiene» [B-Salud-005r (1494)];
      Ampliar
    • «qualquier de·las manos encima del dedo chiquito aprouecha contra el mal de | aliacan | y contra todos los males del baço e contra frenesia y qualquier otra» [B-Salud-008r (1494)];
      Ampliar
    • «figado del braço drecho en verano yzquierdo en ynuierno. El que tuuiere | aliacan | sangre se de·la vena basilica d·entramos los braços. assi en» [B-Salud-009v (1494)];
      Ampliar
    • «en·la parte de dentro vale a dolor de·las piernas y al | aliecan | .§ Una vena esta en medio del dedo mas pequeño del pie y del» [B-RepTiempos-040v (1495)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
Formes
aliacan (4), aliaquan (1), aliecan (1);
Variants formals
aliacan (4), aliaquan (1), aliecan (1);
1a. doc. DCECH: 1548 (CORDE: 1400-99)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0269/10.000
Família etimològica
YARAQAN: aliacán;