lloro

Derivado de llorar, del latín PLORARE, 'llorar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Comploratio. onis. por aquel lloro. Lamentatio. onis. por aquel lloro. Luctus. us. por el lloro o luto.

Nebrija (Voc1, ca. 1495): Lloro assi [con lagrimas]. fletus .us. lachrymae .arum. Lloro de niños. uagitus .us.

Nebrija (Voc2, 1513): Lloro assi [con lagrimas]. fletus .us. lachrymae .arum. Lloro de niños proprio. vagitus .us.
  • 1
    sust. masc.
    Acción y resultado de manifestar extremo dolor, con quejas o lágrimas.
    Relacions sinonímiques
    llanto, planto, plañir;
    Exemples
    • «es fria y seca: contrario de·la humana composicion. Muestra destruycion, muerte, tristura, | lloro | y sospiro. y sobre el pensamiento del hombre: y sobre toda cosa vieja» [B-RepTiempos-020v (1495)];
      Ampliar
    • «Por·ende se escriue en Thobias. La carne es vaso de barro: vaso de | lloro | : feno seco: terrizuela quebradiza: saco hediente. La vida de·la carne es el» [C-Cordial-009v (1494)];
      Ampliar
    • «infinita y gozo sin fin. Leuantaron sus criados el cuerpo con grandes | lloros | xergas y amarguras. mas recibieron el alma los angeles con dulçes y» [D-CronAragón-030r (1499)];
      Ampliar
    • «los spirituales bienes. entera sperança de·las eternales penas. causa de | lloros | a tus amigos. complido plazer de tus enemigos. sepultura de peccados» [E-Grimalte-035r (1480-95)];
      Ampliar
    • «se apartar es casy jmposible. porque con ella son sin mas los | lloros | . luego sin mas los suspjros. los deseos y cuydados. la» [E-TristeDeleyt-119r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 51; D: 4; E: 25;
Formes
lloro (43), lloros (37), loros (1);
Variants formals
lloro (80), loro (1);
1a. doc. DCECH: 1295 (CORDE: 1215)
1a. doc. DICCA-XV 1445-52
Freq. abs. 81
Freq. rel. 0,362/10.000
Família etimològica
PLORARE: cantimplora, implorar, llorable, llorante, llorar, lloro, lloroso -a, plorar, ploro;