honda

Del latín FUNDAM, 'honda'.
Nebrija (Lex1, 1492): Funda. ae. por la honda para tirar. Fundibulus. i. por la honda para tirar.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Honda para tirar. funda .ae.
Nebrija (Voc2, 1513): Honda para tirar. funda .ae. fundibulum .i.
  • 1
    sust. fem.
    Utensilio formado por una tira de cuero, usado para lanzar piedras.
    Exemples
    • «quinta haz se pongan los que lançan piedras con fondas fuertes, o con | fondas | de seda, o de ljno.§ Capitulo .xxviijº. quanto espaçio ha de auer de» [B-EpítomeGuerra-077v (1470-90)];
      Ampliar
    • «a·las cohortes, mas ahun a·las centenas, mesclo vallesteros e hombres con | fondas | .§ Pelopidas thebano, como los thesalianos lo huuiessen puesto en fuyta, e el huuiesse» [B-ArteCaballería-140v (1430-60)];
      Ampliar
    • «manos que no podian herir en los otros y todos sus arcos y | hondas | fueron hechas baldias. Esta tempestad quier turbellino como heria en·las espaldas» [D-ViajeTSanta-079r (1498)];
      Ampliar
    • «Beniamin fueron llegados .xxv. mil y seiscientos hombres que todos echauan piedras de | hondas | . En la primera batalla que dieron cerca Gabaa murio de·la gente» [D-ViajeTSanta-090r (1498)];
      Ampliar
    • «saliente acerca Nobe es Sochot Juda junto del valle Therebintho dicho donde con la | honda | y piedras Dauid al gran gigante Golias mato. segun se scriue por» [D-ViajeTSanta-098r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; D: 4;
Formes
fondas (3), honda (2), hondas (2);
Variants formals
fonda (3), honda (4);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1430-60
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0313/10.000
Família etimològica
FUNDA: honda, hondero -a;